Figura 4. Descomposición del impacto estimado del TTIP sobre el PIB en la UE y EEUU (en %)
Entre 2013 y 2017 se han realizado 15 rondas de negociaciones entre los dos actores. A pesar
de los años transcurridos, los avances han sido lentos en cuestiones agrícolas, farmacéuticas,
de derechos de propiedad, desarrollo sostenible, materias primas y energía; y más rápidos en
cuestiones relacionadas con la desregularización de los mercados y pequeñas y medianas
empresas. La lentitud de los avances ha hecho que actualmente se estuviese lejos de alcanzar
un acuerdo final.
En principio, la ratificación del tratado por parte de la UE dependería también de que el
parlamento de cada país miembro lo ratificase, lo cual significa que habría un período de tiempo
entre el final de las negociaciones y la entrada en vigor del acuerdo vinculante para los dos
actores, ya que la comisión europea y los gobiernos de los países miembros deberían hacer un
trabajo de concienciación de la utilidad y bondad del tratado, para que no hubiesen obstáculos
para su aprobación país por país. Dado que en varios países de la UE se está poniendo en
discusión el modelo y utilidad de la propia Unión, podría darse que no todos los países de la UE
estuviesen de acuerdo en la adhesión a un posible tratado.
Durante todo el proceso de negociación ha habido movimientos sociales, tanto dentro de la UE
como en EEUU que se han postulado en contra de la firma del TTIP, a través de documentos,
11