Rama Judicial | Page 2

de sus agentes, reviste de la mayor importancia y resulta primordial para . compartir y comparar las experiencias de estas dos Altas Cortes dada la afinidad de los propósitos que en esta materia les resultan comunes ____________________ El día 10 de Diciembre se celebrará desde las 7:00 P.M. en el Club ShalomPance- de Cali, la “Fiesta Blanca”, evento en agradecimiento al trabajo compartido por todos durante un arduo año de descongestión, por lo que esperamos contar con la asistencia total de Magistrados, Jueces y Empleados al servicio de nuestra Jurisdicción Contencioso Administrativa del Valle del Cauca. Recuerden que en el evento se tiene programada una actividad cultural para evidenciar los talentos existentes, así como también rifas, e igualmente se ofrecerá una cena para todos los asistentes. ____________________ El pasado 18 de agosto se presentó en Santiago de Cali las obras jurídicas “Responsabilidad extracontractual del Estado”, de Enrique Gil Botero, actual Consejero de Estado y “La Constitución para todos”, de Néstor Raúl Correa Henao, Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura. El acto se realizó en el Auditorio del Palacio Nacional, gracias a la convocatoria realizada por el Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca y la Fundación Tribuna Jurídica. el Consejero de Estado, Luís Fernando Álvarez Jaramillo, realizó la presentación de las obras, y las hojas de vida de los escritores fueron presentadas por el Magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca, Dr. Fernando Augusto García Muñoz, y el Director Académico Ad Honorem de la Fundación Tribuna Jurídica, Dr. Miguel Alfredo Ledesma Chávarro. II. ACCIONES CONSTITUCIONALES. * TUTELAS. 1. PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE TUTELA POR INDEBIDO DESCUENTO DE LA LIQUIDACIÓN DEL RETROACTIVO POR HOMOLOGACIÓN / PRINCIPIO DE INMEDIATEZ / CONFIANZA LEGÍTIMA. SÍNTESIS Y/O PROBLEMA JURÍDICO PLANTEADO POR LA SALA: ¿Es procedente rechazar la acción de tutela al no existir otra vía procesal para el restablecimiento de los derechos del debido proceso, igualdad y mínimo vital, vulnerados al actor, y por aplicación del principio de inmediatez? EXTRACTO: La Sala menciona que, la Corte Constitucional, sostiene que el principio de inmediatez no es exig