PSICOLOGÍA I
Preparatoria AGE
de
una
misma
personalidad
actúan
como
si
fueran
identidades distintas. Algunos psicólogos lo explican como un
mecanismo
de
defensa
ante
abusos.
Más
común
es
la
despersonalización, donde el sujeto se ve a sí mismo “desde
fuera”.
La
amnesia
disociativa
surge
al
olvidar
algún
episodio
especialmente desagradable, mientras que la fuga disociativa
surge cuando el olvido se extiende a toda la existencia anterior,
incluyendo la propia identidad.
Trastornos
sexuales:
Las
disfunciones
sexuales
están
emparentadas con los trastornos somatomorfos (fallos orgánicos
con causa psicológica), incluyendo los trastornos de deseo
(inapetencia), de la excitación (disfunción eréctil), del orgasmo
(anorgasmia y eyaculación precoz) o por dolor (vaginismo).
Las parafilias son inclinaciones a conseguir la excitación por
medios distintos a los considerados normales, como el voyeurismo
(excitación por contemplación de desnudos o actos sexuales sin
llegar a participar en ellos), el fetichismo (excitación por el uso de
objetos inanimados), sadismo y masoquismo (por infligir y recibir
dolor), el exhibicionismo (excitación al mostrar los genitales) y
otras formas menos habituales como la zoofilia o la necrofilia.
La parafilia más grave es la pedofilia (atracción sexual hacia niños)
que si llega a realizarse se llama pederastia o abuso sexual de
niños. En cuanto a los trastornos de identidad sexual nos
referimos a los casos en que la identidad sexual biológica no
coincide con la psicológica.
63