Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 81
mediante intervenciones, siempre precedidas de psicodiagnósticos de marcado carácter
individual, personológico.
A continuación se presentan los datos registrados del tipo de intervenciones que se ejecutaron
en la Subdirección de Psicología del IMD, con una muestra de 49 deportistas que participaron
en los Juegos Olímpicos de Londres, 2012. La revisión final de este estudio duplicará esta
muestra, con la cual nos acercaremos a la población de deportistas cubanos del mencionado
nivel de rendimiento.
1.1.- Intervenciones de primera prioridad
Cada psicodiagnóstico realizado por los psicólogos que trabajaron en los diferentes deportes,
partió de un “Plan individual del atleta priorizado”, que contiene los indicadores del producto
de la actividad que el especialista instrumenta para conformar el sistema de intervenciones que
se aplica con cada deportista. Tales indicadores fueron utilizados como criterio de la
efectividad de las intervenciones psicológicas realizadas.
No es posible pensar que determinada intervención sea suficiente para provocar los cambios o
fortalecimientos de las “conductas que se desean modificar”. En la práctica los problemas se
enfrentan con más de una intervención psicológica, por lo general de tipo cognitiva y
psicofísica, aunque se aplican de otros tipos.
En la tabla 1. Se observan las frecuencias de uso de los diferentes tipos de técnicas, agrupadas
en seis categorías, usadas como intervenciones de primera, segunda y tercera prioridad y
desarrolladas por los psicólogos de la mencionada Subdirección. Las intervenciones
psicológicas se han agruparon en siete grupos: 1) psicofísicas (como la relajación progresiva,
de Jacobson; el entrenamiento autógeno, de Schultz y sus variantes, la terapia activa, de
Frester; las gimnasias respiratorias y otras), 2) cognitivas (como la visualización, la detención
del pensamiento), 3) las conductuales-cognitivas y conductuales, 4) el establecimiento de
metas, 5) el manejo de la excitación, 6) la visualización, y 7) el modelado.
Tabla 1. Frecuencia de uso de los diferentes tipos de técnicas en las intervenciones
psicológicas con los deportistas cubanos que asistieron a Londres 2012.
TECNICAS
Primera prioridad
Segunda prioridad
Tercera prioridad
1. Psicofísicas
4 (8,89%)
2. Cognitivas
20 (42,55%)
16 (35,56%)
11 (37,93%)
3. Cognitivo11(23,40%)
5 (11,11%)
6 (20,68%)
conductual
4. Establecimiento de
5 (10,64%)
5 (11,11%)
1 (3,45%)
metas
73