Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 72

ANALISIS DE LOS RESULTADOS. Durante el proceso investigativo se pudo constatar la dificultad de los niños para resolver de forma espontánea y con matices personales, es decir, de forma original, las diferentes problemáticas motrices que se le plantearon, es necesario resaltar que la mayoría (80%), mostraron conductas que se enmarcaban dentro de parámetros lógicos de actuación, en función de la situación dada. En ocasiones se evidenció un comportamiento de tipo deductivo que lleva al jugador a resolver la situación acorde a ciertos esquemas de comportamiento previamente conocidos; sin embargo hubo cerca del 20% que dieron respuestas inesperadas, que sorprendieron por conductas motrices muy personales para lograr la mejor solución posible en determinados momentos de los ejercicios, evidenciándose que alrededor del 10 % logran comportamientos medianamente originales y creativos. Al valorar los resultados alcanzados, se constata que de los 20 alumnos, sometidos a la prueba, 16 obtuvieron calificaciones de 3 puntos, lo que significa el 80 %, ubicándose como poco creativos, apreciándose que principalmente los niños comprendidos en la edad de 11 años son los que más destacan en este nivel, en lo que se estima han influido aspectos cognitivos específicos de la actividad futbolística, al tener un menor conocimiento y dominio de los fundamentos técnicos, su repertorio de respuesta es más limitado. Se deduce que la percepción de la situación en ellos es insuficiente para desplegar su aún limitado pensamiento táctico y usar sus capacidades cognitivas específicas, no pudiendo arribar a otras opciones o variantes de movimientos, reflejando limites estrechos de variabilidad funcional y es que solo cuando la agilidad mental supera los causes rígidos (programas automatizados de acción, estereotipos dinámicos), la innovación puede producirse, puesto que la creatividad equivale a flexibilidad y fluidez mental, dependiente también de la libertad que posea el alumno para actuar. Además se considera que la situación técnico - táctica que plantea el test # 1 (defensa pasivo), no favorece el comportamiento creativo del niño ya que el adversario pasivo no exige al atacante, buscar respuestas originales e inéditas para resolver la situación, sino que se aprecia la aplicación de acciones motrices que