Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 68
Cárdenas (1999), considera como tal "la capacidad del jugador para, adaptándose a las
circunstancias del entorno, resolver de forma espontánea, y con matices personales, es decir de
forma original, los problemas motores que surgen durante el juego". Por otra parte Nadori
(Citado por Sampedro, 1999) considera que " la creatividad en los juegos deportivos es igual a
la capacidad de juego o sea al aprovechamiento de las condiciones físicas, técnicas, etc. Para
resolver las situaciones". Dentro del contexto de la actividad ludomotriz en general y del
fútbol en particular se presentan muchas ocasiones en que se necesitan respuestas originales,
impredecibles, que sorprendan a los adversarios y eviten conductas de anticipación.
En sentido general esta es una temática que en el campo del deporte ha sido poco estudiada,
los especialistas de la Cultura Física en general (profesores de Educación Física, entrenadores,
promotores y activistas) apenas advierten contactos entre la creatividad y la motricidad,
asociando este último concepto solo a gestos, movimientos y acciones, pero no logran
relacionarlo con la creatividad; sin embargo Trigo Aza (1999) sostiene el criterio de que: la
motricidad si es tal, es al mismo tiempo creatividad, porque no se puede entender una
actividad humana que implique desarrollo sin la capacidad de la creatividad.
En la literatura especializada se encuentran referencias de algunos trabajos realizados en torno
a la creatividad, referidos básicamente al desarrollo de la creatividad mediante de la aplicación
de diferentes métodos en la enseñanza de los deportes, o a la aplicación de estilos que
fomenten el desarrollo de la creatividad en las clases de Educación Física, pero trabajos
orientados a medir y evaluar el nivel de creatividad motriz solo se ha encontrado en la tesis
doctoral de Melix Ilisastigui (2000), quien intenta aproximarse a la elaboración de
instrumentos que permitan dicho propósito, pero queda a un nivel insuficientemente acabado,
por lo que se requiere c