Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 52
•
•
Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga
deseo.
Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños, hombres y
mujeres de vivir ese aspecto de la vida.
Pérez Sánchez (2010) al referirse a los Programas de Recreación Física para los niños plantea
que existen tres direcciones en el trabajo con los estudiantes:
•
•
•
Higiénico de salud.
Preparación recreativa.
Preparación deportiva
Dentro de estas las primeras constituyen el objeto de nuestro interés en la Recreación Física.
En la escuela, el profesor de Educación Física debe compartir sus funciones con las socio
culturales, en la cual la Recreación física juega un papel crucial en la continuidad del trabajo
con los alumnos como forma de utilización de su tiempo libre.
Entre el trabajo de la Educación Física en la escuela y el trabajo extraescolar se plantea que
existen grandes diferencias en la formación de los grupos. En la escuela los grupos se basan en
el colectivo de un aula, mientras que en las actividades recreativo físicas se tiene en cuenta
además, el interés de los participantes por determinadas formas de la Recreación Física. Las
actividades en el tiempo libre se realizan como la expresión del interés de los niños hacia las
distintas formas de actividad del movimiento en base a la libre voluntad. (Pérez Sánchez,
2010)
Se coincide con Cantón (2000) en la importancia y significación de la motivación en la
actividad física y deportiva, así como con Pérez Sánchez (2010) cuando expresa que con las
prácticas de actividades físico recreativas se crea una buena situación para la influencia
educativa, la cual es absorbida mejor por los alumnos en base al voluntarismo.
Por lo tanto es necesario crear espacios extracurriculares para propiciar también influencias
educativas mediante actividades atractivas y sanas para los niños. Wroczynski, citado por
Pérez Sánchez (2010) "La educación fuera de la escuela constituye una institución educativa
intermedia entre la escuela y la casa”.
Fundamentos filosóficos, pedagógicos, psicológicos, sociológicos y medioambientales que
sustentan la propuesta del programa físico recreativo
Para conformar la propuesta, fue necesario elaborar sus fundamentos teóricos desde el punto
de vista filosófico, sociológico, psicológico, pedagógico y medioambiental los cuales
44