Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 429

profesionales en los estudiantes de primer año de la carrera de educación física de la UPEL Maracay La estrategia propuesta, obedece a os resultados obtenidos en el diagnostico y la misma permite su aplicación por tener un carácter flexible y fácil de contextualizar a partir de las actividades y acciones concebidas. Título: Intervención psicológica de enfoque cognitivo-conductual para optimizar el autocontrol de los estados emocionales en competencia en los atletas de la selección nacional de tiro con arco. Fabiola Alejandra Flores Paiva Resumen La siguiente investigación se realizó con el propósito de evaluar por medio de los tests de síntomas de cargas de Frester, E (1976), el Perfil de los estados emocionales POMS de Mcnair, Lorr y Droppelman. (1971), Inventario de autovaloración de C.D. Spelberger A. Martínez-Urrutia, F. González Reigosa, L. Natalicio, y R. Díaz-Guerrero (1975) la presencia de manifestaciones y factores que generan estados emocionales negativos en la competencia en un grupo de 8 deportistas de la selecciona nacional de Venezuela de tiro con arco, debido precisamente a que su desempeño en el ámbito deportivo les exige múltiples demandas que desencadenan altas cargas psíquicas y físicas y en consecuencia los ha llevado al padecimiento de inestabilidad emocional, ante la evaluación más significativa de su actividad como es la competencia. Es por ello, que esta problemática será afrontada, con las estrategias desarrolladas en el programa de intervención psicológica de enfoque cognitivo-conductual que logró un impacto positivo en optimizar el autocontrol emocional en estos atletas. De acuerdo a lo planteado en la terapia cognitiva-conductual y a los resultados específicos e individuales de la evaluación del pre-test acerca de las emociones, se abordaron, los pensamientos negativos que afectan en gran medida la disposición en competencia a través de la técnica de la reestructuración cognitiva de R. Smith, las técnicas de respiración relajación e imaginación, para alcanzar un estado de autorregulación. Esta investigación está enmarcada en la modalidad de proyecto factible y consta de 3 fases en su desarrollo: diagnóstica, diseño del programa, aplicación del programa y evaluación de la efectividad del mismo, se compararon los resultados de los 3 instrumentos aplicados en un pre-test y pos-test, utilizando la prueba de rango de Wilcoxon, como técnica de análisis y encontrándose en sus resultados una alta significación positiva de eficiencia del programa. Descriptores: Estados emocionales, competencia, deportistas, enfoque cognitivoconductual. 421