Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 428

Título: Las emociones positivas adecuadas para modificar los parámetros fisiológicos del diestrés. Leopoldo Ferrer Maldonado Resumen En el presente trabajo se expone el basamento teórico que condujo al autor a elaborar un procedimiento para la identificación de las emociones positivas más adecuadas para modificar los parámetros fisiológicos del diestrés en deportistas, los pasos seguidos en el experimento realizado con éxito en un equipo de jugadores de Baloncesto, un ejemplo de los resultados obtenidos con uno de los atletas y las conclusiones generales de toda la investigación realizada. Conclusiones 1.- La aplicación del procedimiento “Undoing Testing”, elaborado a partir del basamento teórico recopilado sobre la naturaleza de las emociones y sus procedimientos de inducción, permitió identificar las emociones positivas más adecuadas para modificar los parámetros fisiológicos del diestrés experimentado por los jugadores del equipo Cocodrilos de Caracas categoría cadetes a causa del reto de ejecutar tiros libres en las competiciones. 2.- La evocación y reexperimentación imaginaria del suceso generador de diestrés permitió identificar y ubicar anatómicamente algunos marcadores somáticos específicos asociados a conexiones neuronales parasitarias que afectaban segmentos específicos del cuerpo impidiendo la precisa ejecución del lanzamiento de los tiros libres. 3.- La aplicación del Undoing Testing, demostró que la inducción de algunas emociones positivas específicas puede alterar parámetros fisiológicos en dirección opuesta a la deseada potenciando respuestas de diestrés; lo cual depende de las diferencias individuales del atleta. Título: El estudio de las intenciones profesionales en estudiantes de la carrera de Educación Física. Cixto Bernardo Arias Flores. Resumen En el trabajo se pretende el abordaje de manera sintética de las intenciones profesionales en estudiantes de la carrera de Educación Física del primer año de esta carrera en la UPEL, de Maracay, Aragua, Venezuela. Se realizan algunas aproximaciones para emprender un estudio más exhaustivo a partir de investigaciones realizadas por García Acosta, Y y García Acosta, Y, (2008). Se citan referentes teóricos y metodológicos y se proponen técnicas para su estudio en los estudiantes seleccionados en la investigación. El sustento teórico- metodológico principal en el estudio de la motivación y su funcionamiento en la práctica profesional está constituido por la recíproca interrelación entre los aspectos de contenido y funcionales. El bajo porcentaje constatado en el nivel alto de desarrollo de las intenciones profesionales evidencia que aun los estudiantes no han logrado desarrollar una sólida motivación hacia la profesión, no obstante ha encontrarse en la etapa de reafirmación profesional. Los resultados alcanzados indican la imperiosa necesidad de desarrollar un trabajo de orientación encaminado al establecimiento de sólidas intenciones 420