Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 430

Título: Ansiedad en atletas de alto rendimiento del estado Zulia Gaelú Janice Echevarría Lugo. Resumen El presente estudio se dirigió a determinar el nivel de ansiedad en atletas de alto rendimiento en los deportes acuáticos del estado Zulia, tomando como referencia a Spielberger (1975) respecto a la Teoría Ansiedad Rasgo-Estado. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimental de campo. La población estuvo compuesta por los atletas de alto rendimiento adscritos al Instituto Regional de Deportes del estado Zulia, ubicado en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Se realizó un censo poblacional, analizándose un total de 44 atletas becados de deportes acuáticos, de ambos sexos, entre 12 y 30 años. Para la recolección de datos se aplicó el Inventario de la Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE). Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas. Los resultados indicaron que es moderado el nivel moderado el nivel de Ansiedad Rasgo y Estado en los atletas implicando como media la ansiedad en condición transitoria así como la ansiedad relativamente estable. Fue baja la relación nivel general, como considerando la edad adolescentes y adulta; así como el género de los atletas de alto rendimiento. Palabras Clave: Ansiedad, Alto, Rendimiento. Título: La utilización del Kickingball como un medio de integración en los educandos con Síndrome de Down Marli Carina Rivero Piñeiro. Resumen La presente investigación tiene como propósito diseñar una propuesta de orientaciones metodológicas para utilizar el juego de Kickingball como una vía para favorecer la integración de escolares con Síndrome de Down en las clases de Educación Física del Taller de Educación Laboral Propatria Distrito Federal, con niños de la escuela convencional “Concentrada 13” de 5to grado. Esta investigación es de campo y descriptiva (según el Manual de la UPEL) y para su desarrollo se procedió a una revisión bibliográfica y documental, que permitió conformar el marco teórico, el cual incluye diversos aspectos como las características del Síndrome de Down, la integración social y el juego de Kickingball. Se aplicó la entrevista y la encuesta en el diagnóstico de las necesidades de investigación. Luego se utilizó el criterio de los especialistas para validar la propuesta de orientaciones metodológicas diseñadas. En el proceso investigativo intervienen los 25 educandos Síndrome de Down del área de carpintería, sus 3 profesores de Educación Física y 15 niños de la escuela convencional “Concentrada 13” de Caracas. Se concluye que los especialistas manifestaron criterios positivos acerca de la viabilidad de la propuesta del juego de Kickingball como medio de integración de 422