Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 34

La reflexión colectiva: deportista, entrenador, psicólogo dio lugar a una solución sinergia de cómo llegar a los más altos objetivos de la competencia. En suma, lo señalado enfatiza la necesidad de tomar como iniciativa el estudio del contrario. El conocimiento de la dinámica de cómo se comportara el adversario, y pronosticar, con relativa seguridad sus movimientos estratégicos y tácticos, ¿cómo ellos podrán reaccionar frente a las acciones del equipo?, y ¿cómo actuaran ante circunstancias novedosas? Esto resulta trascendental. Este constituye un paso esencial en la preparación táctica del deportista. Para enfrentar estos reto es necesario el empleo de la Inteligencia Competitiva como proceso ético y sistemático de recolección de información, análisis y diseminación pertinente, precisa, específica, oportuna, predecible y activa, acerca del ambiente del deporte, de los competidores y de la propia organización con un propósito anticipativo. Igualmente es primordial la Gestión del Conocimiento que se orienta, sobre todo, para inventariar y organizar los conocimientos acumulados en el pasado y presente acerca de los deportistas y sus adversarios de forma que puedan ser compartidos. La inteligencia competitiva brinda una formulación de los adversarios para conocimiento del entrenador y los deportistas y elaborar con ellas las acciones tácticas. Las competencias deportivas poseen una cierta similitud con la guerra, e incluso en determinadas circunstancias a las contiendas políticas y de igual modo, en la acometida de las empresas por posesionarse de un mercado. Se puede plantear que el término inteligencia deportiva tiene su origen primogénito en la inteligencia militar. También se nutre de las experiencias derivadas del creciente e indetenible desarrollo y feroz competencia entre empresas y corporaciones multinacionales, que aparece después de la segunda guerra mundial. Todo este fenómeno facilitó su generalización al mundo empresarial con la denominación de inteligencia competitiva o empresarial de la cual en nuestro entender se deriva directamente. Estos puntos de semejanza dan la posibilidad de contar con una gran cantidad de información y conocimiento, empleado en la guerra y en la administración que pueden dar un apoyo para enfrentar un contrario y el perfeccionamiento de la preparación táctica de los deportistas y de los equipos deportivos para las competencias deportivas. García (2013). Hoy se conoce como inteligencia deportiva lo que especifican los autores siguientes: 26