Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 35
Para Echein, (2012) “es el proceso que permite obtener, de modo sistemático y organizado,
información significativa sobre el ambiente externo y las condiciones internas de un equipo
deportivo, para garantizar la obtención de resultados competitivos en su deporte”
Maure, (2013) inteligencia deportiva proceso especial que se encarga de estudiar las jugadas y
movimientos técnico-tácticos de los posibles atletas o equipos rivales, para encontrar las
estrategias necesarias que permitan desarrollar acciones ofensivas y defensivas que se
mantienen en el más absoluto secreto para que sorprendan y desorienten al rival y le faciliten
al atleta o equipo obtener el resultados deportivos de una forma eficaz y eficiente.
Dopico y Martínez, (2013) “Actividad encaminada a fortalecer la competitividad del atleta o el
equipo, a partir de la adquisición y manutención de la forma deportiva acorde a los medios,
para tener respuestas oportunas y racionales a las situaciones que se puedan presentar en las
competencias”.
El criterio de García y Hernández (2014), la inteligencia deportiva es el proceso que le permite
a un atleta o equipo deportivo adquirir y conocer a tiempo toda la información relevante sobre
el accionar de sus adversarios deportivos, así como, poder contextualizar las tecnologías y los
escenarios de competencia en su deporte y establecer la forma en que dichos atletas y equipos
van a proteger la información notable sobre su modo de actuar en el campo deportivo lo cual
va a facilitar la producción eficiente de resultados competitivos en su deporte a corto, mediano
y largo plazo’’.
La inteligencia deportiva tiene como objetivo principal: preparar mejor a los deportistas de
alto nivel para las grandes competiciones, impulsar el desarrollo del deporte y contribuir a la
gestión de sus redes de contactos y el flujo de la información para asegurar rendimientos que
avalen el prestigio de los deportistas, los equipos y colectivos técnicos en los diferentes
escenarios competitivos de su deporte tanto nacionales como internacionales.
La principal característica de la inteligencia deportiva es la omnipresencia de la información,
que constituye una verdadera materia prima estratégica en todos los sentidos, con ella se
pueden crear los planes de acción. Por este motivo, los desafíos a los que se enfrenta la misma
son dos: por un lado, el de recopilar información mediante herramientas especiales, con el fin
de contrastarla con otros datos y aprovecharla en el momento oportuno; por otro, el de
proteger los datos estratégicos que custodian. (Bassets, Ll. 2010).
Es relevante considerar la información como el material original que consiste en la simple
reunión, organización e integración de datos y hasta cierto punto analizado, mientras que el
conocimiento supone cierto razonamiento y enjuiciamiento que organiza los datos mediante su
comparación y clasificación.
27