Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 329

y culturales que hagan un uso sano del tiempo libre y modifiquen de manera positiva los proyectos de vida. Especial influencia en la educación ciudadana tiene la autoridad ganada con el ejemplo, a través del cual el compromiso se sustente en valores asumidos en la conducta personal, que el comportamiento demostrado en la armonía y correspondencia entre el discurso y la acción, despojado de demagogia, empleando diálogos de convencimiento no de imposición. La educación en valores se produce por la interacción social, la influencia intencionada de la educación y de la sociedad y por factores espontáneos, que existen al margen del control del sistema social, aunque son parte de su diversidad. La educación deportiva, integra los valores humanos y los dimensiona hacia el deporte, en el que se manifiestan las conductas individuales. El deporte como actividad humana y su esencia social es una vía ideal de educar en valores, se identifican en el la disciplina necesaria en la preparación y el alcance de resultados, la motivación que logra, el esfuerzo que requiere, el intercambio y la comunicación que hace posible al margen de ideas políticas, culturales y religiosas, fortalece actitudes humanistas y expectativas personales y colectivas. En el orden psicosocial contribuye al desarrollo intelectual, volitivo y afectivo de la personalidad del individuo a través de la educación en conductas y valores que son indispensables para el logro de resultados deportivos y que a la vez bien pueden dimensionarse a la vida cotidiana y ciudadana En la actualidad el escenario deportivo invadido por el comercialismo, el doping, el juego sucio, la compra y venta de atletas, de jueces y árbitros, el soborno a atletas, entrenadores y árbitros para daña la función educativa de la practica deportiva enarbolando ideales ajenos al ideal olímpico. Aprovechar el arsenal formativo del deporte valorando el entrenamiento como un proceso esencialmente educativo son premisas irrenunciables para todos los que participan en la formación de los atletas de modo que garanticen conciencia y conducta que develen la posibilidad de un ciudadano educado para un mejor posible y realizable. Las reservas educativas y psicológicas del deporte son herramientas viables que contribuyen a la formación de una conducta ciudadana estimando lo cognitivo en estrecha relación lo afectivo - volitivo, ideológico y de las experiencias educativas acumuladas en las relaciones y el comportamiento cotidiano en la actividad deportiva. Es tarea de los entrenadores y profesores de las escuelas deportivas dar tratamiento desde la instrucción a manifestaciones en la práctica de una conducta deportiva, social y política 321