Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 328
pluridimensional, intencional e integrado que contribuye a la formación y al desarrollo de la
personalidad…” (6)
Educar en valores se convierte en el entorno del mundo contemporáneo en una urgencia y
condición esencial para el desarrollo sostenible de cualquier sociedad, las crecientes
necesidades materiales exigen de una conciencia de paz, de armonía, respeto a la
individualidad y la diversidad, la disposición al diálogo, sistematizar la generosidad, la
comprensión mutua, el pensamiento flexible, el entendimiento y la tolerancia como formas
alternativas a la violencia.
La formación ciudadana, fomenta la conducta jurídica y cívica del individuo, al respecto en la
Carta Metodológica del Ministerio de Educación en Cuba, se define la formación ciudadana
como: “... La educación de una actitud responsable para una convivencia social presente y
futura. Incluye la educación patriótica, ambiental, sexual, jurídica, moral, hábitos y normas de
cortesía y el conocimiento del sistema político e institucional del país,… los modos correctos
de comportarse en la sociedad en general, ante cada una de las instituciones, sus miembros y
ante las propias necesidades e intereses que como ciudadanos tienen” (7)
Educar en el ámbito de la conducta ciudadana, exige de una construcción a partir del sistema
de valores en que se educa el sujeto y que el mismo asume en comportamiento cotidiano,
incidiendo en las esferas de convivencia humana, en todo el sistema de relaciones que
establece con otros ciudadanos, el respeto a los derechos con quienes interactúa, la aceptación
y cumplimiento de sus deberes,