Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 327
La segunda comprende el sistema de valores subjetivos demostrando la significación social
que estos tienen en la conciencia individual o colectiva “….como resultado de un proceso de
valoración, conforma su propio sistema subjetivo de valores, en dependencia, ante todo, del
nivel de coincidencia de los intereses particulares del sujeto dado con los intereses generales
de la sociedad en su conjunto, pero también en dependencia de las influencias educativas y
culturales que ese sujeto recibe y de las normas y principios que prevalecen en la sociedad en
que vive”. (4) Idem
La tercera, abarca el sistema de valores institucionalizados. “Se encuentra constituido por los
valores instituidos y reconocidos oficialmente... y emanan de la ideología oficial, la política
interna y externa, las normas jurídicas, el derecho y la educación formal” (5) Idem
Resulta necesario reflexionar sobre esta base en el carácter objetivo y subjetivo de los valores
y a la vez considerar que el ideal educativo apuntaría a la búsqueda de la armonía entre los tres
sistemas como alternativa al logro de una conducta verdaderamente ciudadana, su adecuado
funcionamiento, será sin dudas una garantía para todos los que convivimos en la sociedad y en
la formación moral y social de niños, adolescentes y jóvenes es vital.
En la objetividad del análisis es importante partir de la comprensión de la esencia humana del
hombre como el conjunto de relaciones sociales, referencia salta a la vista su que
conjuntamente con las materiales (calzarse, vestirse y tener un techo) coexisten otras
necesidades afectivas como el cariño, el amor, el afecto y necesidades comunicativas que
reafirman su esencia y se asocian al mundo de los valores y la subjetivación que el ser humano
hace de ellos asumidos o rechazados e incorporados o no a sus diversos modos y esferas de
actuación.
Es atinado precisar que en la problemática de los valores se deben tener en cuenta relaciones
dialécticas como las que existen entre valor y valoración, teoría y práctica, cognitivo y lo
afectivo, lo normativo y lo motivacional que evidencian el papel activo y transformador del
individuo que al recibir la incidencia los valores socialmente establecidos en una época
histórica determinada intervienen de forma subjetiva y selectiva e identifican los valores
individuales asumidos y personalizados.
La manifestación de estos elementos en el comportamiento ciudadano del individuo evidencia
su actitud ante la sociedad, la comunidad, la vida, el trabajo, el estudio, las leyes, y requiere de
una orientación institucional que encauce y regule desde lo educativo la conducta, siendo
necesario una educación orientada e intencionada bases acertadas.
En el mundo académico ante las complejas circunstancias diversas posiciones han abordado el
problema. Tejeda, N, (2001) define la educación en valores “…como un proceso sistémico,
319