Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 326

actuar consecuentemente en su vida cotidiana potenciando lo valioso de los sentimientos, de las actitudes que se manifiesten en conductas a tono con las normas elementales de convivencia y respeto social que le permitan al ser humano vivir armónicamente con el entorno. En el orden institucional, la escuela y los maestros asumen un rol decisivo en la formación del ser humano que conjuntamente con la familia tienen a su cargo la responsabilidad de educar con bases orientadoras para insertarse cívicamente la sociedad demostrando en sus modos de actuación los valores concientizados. En este sentido apunta Báxter, E (2002) que la escuela como institución “Tiene el encargo social de enseñar a los niños y jóvenes a vivir a la par de su tiempo y poder valorar la realidad que los rodea, apreciar el mundo circundante en perspectiva y estar preparados para actuar consecuentemente en su transformación y desarrollo, científico y social” (1) La influencia educativa de la escuela tiene factores que le permiten desempeñar su encargo social, entre ellos está el papel del colectivo pedagógico que con el accionar de sus miembros (los profesores) implicados y conscientemente comprometidos con el proceso docente, pueden cumplir los objetivos educativos y el desarrollar en el alumno habilidades que lo prepare para la vida. En la educación los valores ocupan un lugar decisivo es a partir de estas premisas dedicar especial atención a la problemática d