Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 321

integrantes, es la forma en que el ejercicio de poder político del pueblo se concreta, funciona, colocando al hombre como protagonista de su propia actividad. Es la etapa en que se estabiliza un modo de organización de las actividades físicas a través del Sistema de la Cultura Física y el Deporte como experiencia singular de las políticas civiles en materia de educación, salud y deportes en Cuba. El derrumbe del campo socialista y sus consecuencias en la economía nacional, generó un ajuste de cuentas en todas las esferas de la vida cubana. En el campo de las actividades físico deportivas donde su influencia teórica y práctica fue decisiva, suscitó un cambio en la mentalidad y en las prácticas de la institución deportiva. El Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT): Somos el INDER La Resolución Económica del V Congreso del PCC., aprobó los lineamientos del país para los próximos años, en los que “...la ciencia y la innovación tecnológica tienen un importante papel, unido a la necesidad de acelerar la recuperación del sector científico, también afectado en determinados aspectos durante los primeros años del período especial, plantean la necesidad de actualizar las políticas y estrategias nacionales en este campo...” 58 . La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en 1994 promovió nuevas formas de organización de la ciencia y a la tecnología que se reflejaron en la Proyección Estratégica del organismo: 1. La implantación y consolidación del Sistema de Ciencia en Innovación Tecnológica. 2. Desarrollo sostenible del Deporte, la Educación Física y la Recreación, asociado al incremento de la eficacia y eficiencia de los procesos. 3. Incremento de la práctica de actividades físicas y deportivas, el uso del tiempo libre en la población cubana, así como el mejoramiento de la calidad de los servicios. 4. La formación de valores ciudadanos, éticos, patrióticos, políticos e ideológicos en el proceso de preparación de los deportistas. 5. Preservación de la salud de los atletas. 6. La reserva deportiva. 7. Sustentabilidad de nuestro tipo de actividad en la conservación del medio ambiente y como vía para la educación ambiental. 8. Potenciar la producción de bienes materiales para la práctica de las actividades físicas. Hasta aquí se ha expuesto