Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 322
En su Historia Social de la Ciencia, 59 J. Bernal, señala en el prefacio “Las igualdades elementales
entre progreso social y progreso científico llevan a una cuestión importante: ¿cómo afecta, en
concreto, una transformación social a la ciencia?” Una pregunta inquietante, que haremos una y
otra vez. Digámoslo así, un tema recurrente en las investigaciones de historia de la ciencia, que
este trabajo no pretende resolver.
REFERENCIA
Documentos y resoluciones del V Congreso del PCC. Publicaciones del CC. del PCC. La
Habana, 1998.
Entrevistas realizadas a los Dres. J. A. Yáñez (Pini) y Osmel Martínez. sept -nov 2002.Dpto
ICT. UCCFD. Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.
Colectivo de autores. (2003). Levantamiento nacional de investigaciones y potencial científico
y tecnológico del INDER. 2002-03. VRI. Dpto ICT. UCCFD. Manuel Fajardo. La Habana.
Cuba.
Colectivo de autores. (1996).Informe sobre el estado del potencial científico y su producción:
estrategias para el desarrollo de la VRI del ISCF”M.Fajardo”, 1990-1995.
Herrera A (1999) Trabajos preparatorios para el Sistema de Ciencia y Tecnología del INDER
1998. Dirección de Ciencia y Tecnología del INDER.
Socarrás. L.G(1999) Reflexiones históricas, acerca del surgimiento y desarrollo de la
formación de profesores de Educación Física en Cuba. Acción. Revista Cubana de la
Cultura Física. # 1,1999.
Losada. J.A.”El Instituto Nacional de Cultura Física”. Carteles, La Habana, vol.XII.No.41,
Oct.7, 1928.
Del Pino A (1945)Glosas. Educación Física. Revista Cuba Deportiva. 1941 -48.La Habana,
Año V, No.6, 1945.
314