Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 32

La táctica según Mahlo (1974) depende de: • Habilidades preceptúales y representación visual de las condiciones del juego y el contrario, • Volumen de conocimientos tácticos, la destreza y hábitos, • Las capacidades físicas que permitan garantizar las ejecuciones en condiciones de máxima velocidad e intensidad”, • La táctica incluye diferentes actividades a saber: - Elaboración del plan táctico. - Interiorización de los objetivos de las jugadas de engaño. - Anticipación de las jugadas del contrario. - Regulación mediante el lenguaje o la interacción. La elaboración del plan táctico comprende: 1. Características específicas del tipo de deporte. 2. Particularidades individuales de los deportistas. 3. Particularidades del contrario. 4. Condiciones de la próxima competencia. Son requisitos de un buen plan táctico: 1. Control exacto de las condiciones. 2. Ser creativo, liberado de patrones rígidos, riqueza, etcétera. 3. Poseer variantes. Los objetivos del plan táctico consiste en afectar el grado de rendimiento del adversario, colocándolo en una situación donde los esfuerzos por ganar se minimicen. El empleo de planes tácticos es muy conocido en deportes de juego con pelota, incluso de acuerdo con la modalidad deportiva dentro de este grupo de deporte. La táctica no es la misma en el fútbol, que el voleibol o en baloncesto. En cada caso tiene particularidades específicas., ver: García, (2001) en los aspectos de la táctica en el tenis, y Balbuena (2011) con su modelo de entrenamiento de significación táctica para deportes de equipo. También, en todas las modalidades de los deportes de combate y aisladamente en deportes individuales como resulta el atletismo, por ejemplo, en las carreras de medio fondo, fondo y maratón resulta de gran importancia mantener el mérito de la carrera sobre la base de una correcta distribución de las fuentes energéticas del corredor, si un equipo contrario de corredores lleva un corredor cuya función es provocar que sus adversarios aceleren desmesuradamente un tramo de la carrera, con el objetivo de alcanzarlo es muy posible que tanto este corredor como quienes partieron detrás de su ritmo no tengan un resultado a la altura de sus posibilidades, ya que agotaran sus recursos físicos, mientras que el deportista que conservo su ritmo y distribuyo correctamente su energía tendrá grandes ventajas de lograr un buen rendimiento cuando no la victoria. 24