Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 313

La sede del CNEF Perseverancia No 110 (A) 39 casa del destacado profesor Miguel A. Raymat se traslada, luego de las protestas contra el Decreto No 1749 con fecha 19 de Junio de 1941 - que desconocía los requerimientos exigidos por un profesor de educación física en el ejercicio de su profesión 40 -, dirigidas contra el Presidente F. Batista. La partida queda sellada por parte del gobierno de turno que otorga a la CNEF (fechado 10 de agosto 1941) un local adjunto a la Biblioteca del Parque Juvenil Deportivo “José Martí”, en lo adelante su nueva sede. Esta protesta fue organizada por importantes pedagogos cubanos, integrantes del claustro de los cursos de verano impartidos por la Universidad de la Habana. Este grupo integraría el claustro del INEF de 1948; ellos son Miguel A. Raymat, Vicente Fernández Zayas, Troadio Hernández 41 , Carlos de Cuba, Margarita Sánchez Rueda, Rosario Gómez Roca, Manuel Zahonet, entre muchos otros. El movimiento tuvo grandes resonancias a nivel nacional, fue un movimiento reivindicador del valor educativo de la educación física. El CNEF se apoyó en diferentes medios, para denunciar la corrupción gubernamental en materia educativa, es de destacar la labor realizada en la difusión de estas ideas por el seminario Cuba Deportiva, que de algún modo refleja este momento de lucha por una educación física al servicio de la nación. El INEF de 1948 La presión ejercida por la CNEF a través de la divulgación de sus ideas 42 así como la solicitud a la Facultad de Educación de la Universidad de la Habana por el Congreso de Profesores titulares de Educación Física - convocado por la CNEF-, en enero de 1945 43 , la organización de un plan de estudios 44 para la formación de profesores de Educación Física, con un plazo de 4 años en la modalidad de curso de verano. Ese propio año la Universidad acogería los primeros alumnos bajo la dirección del Dr. Guillermo Barrientos, médico de la Comisión Atlética de Cuba.                                                                                                                                                                                             Superación de Educación Física Escolar Programa Ecléctico Cubano, para la Capacitación y Mejora profesional” 39 Fondo del Registro de Asociaciones, Expediente 1635, Legajo 124. Archivo Nacional. 40 Aramís del Pino refiere con todo detalle el suceso en “Glosas. Educación Física.” Cuba Deportiva. La Habana, Año V, No.6, 1945. Para comprender el movimiento y su lucha contra el gobierno por una educación física digna, sugerimos consultar la Revista Cuba Deportiva. 41 El profesor Troadio Hernández no integró el claustro de la INEF del 48 más sus vínculos profesionales y personales con sus miembros lo incluyen, este pedagogo cubano era director del Gimnasio de Guanabacoa, donde muchos estudiantes del INEF hacían sus prácticas, fue un activo miembro de la CNEF y ejerció como su presidente en 1942 según consta en el Fondo de Registro de Asociaciones, Expediente 1635, Legajo124, Archivo Nacional de Cuba. 42 Sugerimos consultar los trabajos en Cuba Deportiva, de Aramís del Pino. 43 En el propio año se organiza un curso de tres meses bajo la dirección del profesor Delio González en el gimnasio Las Américas, se impartirán Ejercicios de Orden, Metodología d de la EF, Gimnasia General (tres métodos), Kinesiología, Biometría, Juegos, Deportes y Organización de Festivales, a cargo de los profesores: Ma. I. Bonafonte, Julio Fernández Corujedo, Tito del Cueto y Héctor Sicre. 44 Ver Anexo No. 6 Cursos de Verano de la Habana. 305