Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 292
procesó a nivel municipal, por consejos populares y en forma especial, se valora el criterio de
los decisores, utilizándose el software Microsoft Excell.
La mirada de los decisores.
En la investigación se manifestó como algo muy notable, la situación crítica en la mayoría de
los decisores entrevistados. De un total de (20) todos son licenciados universitarios, 6 tienen
responsabilidades en la Dirección Municipal y el resto en instalaciones deportivas del
territorio. Promedian 42,7 años de edad y 15 años experiencia laboral; 15 son mujeres y 5
hombres, distribuidos por todos los consejos populares. En general manifestaron deficiencias
en el conocimiento y percepción de los problemas ambientales La mayoría (60,0%) posee una
visión restringida del ambiente, identificándolo con los elementos naturales, distante de la
concepción sistema dinámico y complejo de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y
culturales. El 35,0 % de los directivos entrevistados reconoce la contaminación atmosférica
producida por las fábricas, la provocada por los vehículos (25,0%) y los salideros de aguas
albañales (25,0%), mientras los restantes problemas los identifican a niveles muy a niveles
muy bajos. Es significativo que tres (el 15 %) de dichos decisores no reconocen ningún
problema ambiental que impacte a la comunidad en que trabajan y que la mayoría (85,0 %)
desconoce los impactos negativos de las prácticas físicas deportivas o recreativas al medio
ambiente.
Visión muy similar a los técnicos entrevistados en los consejos populares Pilar Atarés,
Palatino y Armada, donde predominan los de menor nivel cultural y experiencia laboral. Este
segmento de los entrevistados desconoce cómo contribuir a mejorar la calidad ambiental desde
las prácticas físicas deportivas o recreativas, cuestión que merece especial atención, por
tratarse de quienes deben promover, liderar y estimular en educadores, entrenadores, técnicos
de recreación física y fisioterapeutas el conocimiento y cuidado de la naturaleza así como la
promoción de salud y bienestar íntegros, considerando las condiciones ambientales en dichas
prácticas.
En resumen, las principales limitaciones de los decisores en el tema ambiental son el
desconocimiento del medio ambiente como totalidad sistémica de complejas y múltiples
interacciones, de la problemática ambiental contemporánea y su acción nociva en la actividad
deportiva, los impactos desfavorables de algunas prácticas físicas deportivas en el medio
ambiente, así como las alternativas para mejorar la calidad del medio ambiente desde las
prácticas físicas. Al mismo tiempo la falta de educación ambiental revela una visión
reduccionista de la problemática de la cien