Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 291
Por dimensión ambiental se asume la estrecha interrelación que debe existir entre el medio
ambiente y el desarrollo; indica una característica que debe tener todo plan de desarrollo, bien
sea local, regional, nacional o global, y que se expresa en la necesidad de tener en cuenta la
situación ambiental existente y su proyección futura, incorporando elementos de manera
integral en el proceso de planificación y aplicación práctica.(Bueno, (2008) en Cubelas (2010).
Las percepciones ambientales se forman en las experiencias cotidianas, también condicionan
una determinada relación de comportamiento futuro entre el hombre y su medio ambiente son
moldeadas por las particularidades del entorno natural y socio-económico, e imponen
determinada adecuación de las prácticas de gestión ambiental para cada territorio.
Su estudio permite explicitar conflictos subyacentes entre comunidades, calidad de vida,
políticas organizativas y legislativas, disposiciones económicas y de gobiernos locales que
contribuyen o no al desarrollo sostenible. (Nuñez, 2006). Se entiende por percepciones socioambientales el conjunto de opiniones, criterios, valoraciones e imágenes con que los
individuos describen, interpretan y evalúan el entorno natural y social donde se ven inmersos y
desarrollan su actividad cotidiana Las investigaciones de las percepciones ambientales a
escala local resultan valiosos instrumentos pare evaluar la situación concreta de las
comunidades.(Ibidem).
En el ámbito de la Cultura Física diversos estudios sobre Deporte y medio ambiente han
considerado pertinente indagar sobre esta premisa para el desarrollo sostenible, en educadores,
atletas, entrenadores y decisores de organizaciones deportivas o departamentos docentes
universitarios (Santana, 2003; León, 2006, León et al 2006, 2008; y Armenteros, 2009; entre
otros). Estas investigaciones, como sus similares en otros sectores del país, han explorado
conceptos claves como medio ambiente y desarrollo sostenible, con énfasis en el carácter
sistémico que entrañan las relaciones naturaleza-sociedad- historia cultura (Nuñez. 2006) y la
dimensión ética de la acción humana.
Conocimiento y percepción ambiental en recursos humanos de Cultura Física.
Como parte de la investigación Ambiente y prácticas físicas, como expresión de salud, en el
Cerro (León,2006) se evalúa el conocimiento y percepción sobre las relaciones entre prácticas
físicas y medio ambiente, en una entrevista semi-estructurada, (elaborada por especialistas del
Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humano (CESBH) y la Facultad de Psicología,
ambos de la Universidad de La Habana y profesionales del Centro de Actividad Física y Salud
(CAFS) de la UCCFD “Manuel Fajardo”). Un muestreo intencional-realizado a 80 técnicos y
20 decisores- de áreas deportivas de los 7 consejos populares del municipio capitalino, incluyó
profesores y directivos de escuelas y centros deportivos, centros de Enseñanza Superior
(CES), profesores de Recreación y técnicos de Cultura Física Terapéutica. Todos son
graduados universitarios y están vinculados al deporte y la educación física. La información se
283