Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 290
En la trama de vínculos entre deporte y medio ambiente los decisores constituyen un nodo
esencial. Este estudio asume como decisores a todos aquellos directivos de procesos
deportivos, recreativos, de educación física o terapéutica, que incluyen desde el nivel
comunitario hasta los federativos o comisionados a diferentes niveles, así como los gestores
potenciales de procesos de información, gestión y educación ambiental en las universidades.
Se incluyen por tanto, a metodólogos de educación física, recreación o cultura física
terapéutica (kinesiología), directivos de combinados deportivos de base, federativos y
comisionados de deportes, a diferentes niveles. También se ha sido estudiado el accionar de
cuadros de dirección de procesos de formación académica de pregrado, procesos de
investigación o formación de post grado o extensión, en centros universitarios y su red de
sedes municipales.
En nuestro país la Ley 81/97 del medio ambiente, establece que es deber del Estado, los
ciudadanos y la sociedad en general proteger el medio ambiente mediante (Capítulo I, artículo
3). Además se declara como un objetivo importante promover la participación ciudadana en la
protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. (Capítulo III, artículo 9 inciso c).
Respecto a los decisores dicha ley enfatiza que las instituciones que desarrollen programas de
capacitación con el personal dirigente 2 técnicos y trabajadores, incluirán la temática
ambiental, y en particular los aspectos relacionados con los vínculos e influencia de su
actividad productiva o de servicios con la protección del medio ambiente (Capítulo VII,
artículo 48). Igualmente declara en su artículo 56 que el Ministerio de Educación (MINED) y
el Ministerio de Educación Superior (MES) en coordinación con el CITMA , podrán
establecer cursos oficiales en materia ambiental, a los que resultará obligatorio someterse para
el desempeño o realización de determinadas funciones o actividades.
Del mismo modo, la Estrategia Ambiental del INDER concibe entre sus acciones principales
la elaboración y desarrollo de un Programa de información y capacitación sobre la temática
ambiental dirigida a los diferentes recursos humanos (dirigentes, técnicos, docentes, atletas,
entrenadores, obreros y personal de servicios . (Carrodeguas, 1997). Sin embargo, se ha
revelado que “los modelos de dirección y planificación estratégica están referidos
esencialmente a la fase de formulación, lo que evidencia la ausencia de integración entre los
niveles estratégico, táctico y operativo. Los puntos de vista referidos a la dimensión
medioambiental se centran en sistema de gestión y no abordan la integración en los niveles
estratégico, táctico y operativo. (Armenteros, Montero y Fernández (2009)). Estas
insuficiencias revelan la necesidad de elevar el conocimiento y la percepción ambiental en los
decisores, enfatizando el rol de la universidad para materializar la política ambiental cubana y
del sector y contribuir a reducir los niveles de vulnerabilidad de este ante los desastres
naturales y frente a los inminentes impactos del cambio climático en las prácticas deportivo
recreativas cotidianas.
282