Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 286
CONCLUSIONES
Para mejorar la descripción de los métodos estadísticos matemáticos de uso frecuente en las
tesis de la Cultura Física y el Deporte el investigador debe tener en cuenta:
•
hacer una descripción de las técnicas utilizadas, en particular,
•
explicar sus objetivos en la investigación concreta que se diseña y/o se ejecuta,
•
hacer referencia al cumplimiento de los requisitos que se exigen en cuanto al nivel de
medición y la distribución probabilística de las variables de interés,
•
aludir a la interpretación que puede hacerse como resultado de su aplicación.
Los elementos a tener en cuenta para mejorar la descripción de los métodos estadísticos
matemáticos de uso frecuente en las tesis de la Cultura Física y el Deporte exigen como
mínimo el conocimiento del contenido orientador dado, por parte del investigador.
BIBLIOGRAFÍA
Mesa, M. (2006). Asesoría estadística en la investigación aplicada al deporte. Editorial José
Martí, Ciudad de la Habana. 175 p.
Mesa M. y R. Folgueira (2005). Visión interdisciplinar de la metodología de la investigación
con la estadística para favorecer el accionar científico de los investigadores del deporte.
Revista Cubana de Educación Superior, Volumen XXV, Nº3, 2005, Páginas 62-69.
Mesa m. y R. Vidaurreta (2009). Orientaciones de carácter metodológico para la aplicación del
análisis factorial en el deporte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 14, Nº
134, con fecha Julio de 2009.
Pérez Surita, Y. (2007). Programa de orientación psicológica para estimular el autocontrol
emocional en ajedrecistas de alto rendimiento. Tesis en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias de la Cultura Física. ISCF. 118 p.
Rabassa, M.A. (2009). Modificaciones de las variables ecocardiográficas durante el período
preparatorio en deportistas escolares de triatlón. Tesis en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias de la Cultura Física, ISCF. 120 p.
Sosa, M. (2010). Modelo teórico metodológico para el desarrollo del clima motivacional
favorable en deportistas juveniles de lucha en Villa Clara. Tesis en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física, ISCF. 116 p.
Vidaurreta, R. (2009). Adecuación del centro de impactos como factor que favorece el
rendimiento en competición en tiradores de pistola 50 metros (Hombres). Tesis en opción al
grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física, ISCF. 113 p.
278