Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 285
El análisis de la relación de la adecuación del centro de impactos con el rendimiento en
competición en los tiradores juveniles de Pistola 50 metros (Hombres) que se realiza se
sustenta teóricamente en lo siguiente: la correlación es el grado de relación entre dos o más
variables y es producto de los componentes comunes a ellas. Como es sabido, los valores
numéricos obtenidos de las correlaciones no explican qué componentes son los que están
actuando, para ello el investigador debe interpretar, a partir de sus conocimientos y
experiencia, cuáles son esos componentes.
La correlación tiene magnitud y signo, la magnitud varía entre cero y uno, mientras más cerca
de uno hay entonces una mayor relación entre las variables y mientras más cerca de cero es
menor su relación, al menos del tipo de relación que se está calculando. La magnitud indica la
fuerza de la relación entre las variables y el signo es el sentido de la relación. Una correlación
positiva indica que la tendencia de la relación es que ambas variables aumenten (disminuyan)
por la acción de los componentes comunes y cuando el signo es negativo entonces, por la
acción de estos componentes una tiende a aumentar y la otra a disminuir. Si dos variables son
estadísticamente independientes entonces cualquier tipo de correlación calculada entre ellas es
cero. Se toma en cuenta además, que la dependencia estadística entre variables no indica
influencia de una en la otra, sino la dependencia de componentes comunes.
Se estudia la relación bivariada por rangos en el caso de las variables adecuación del centro de
impactos y valor del disparo (puntos alcanzados) dada la escala de medición utilizada para
ambas variables –ordinal-, por tanto la idea fundamental es la de relacionar el ordenamiento de
los valores de las variables.
Se emplea la correlación por rangos de Spearman. La prueba de hipótesis permite comprobar
si la correlación calculada con la muestra indica que hay relación estadística entre las variables
para la población, o sea si la correlación de la población (i) es diferente de cero. En términos
de hipótesis:
H0: ρi = 0 contra la alternativa H1: ρi ≠ 0.
El procedimiento general de esta prueba de hipótesis es rechazar H0 si el valor obtenido de la
significación (α) es menor que el nivel de significación prefijado (α0= 0.05) y entonces la
relación entre las variables es significativa al nivel prefijado.
Se procesan los datos utilizando el SPSS para Windows, versión 15.0. Mediante la opción
“correlación bivariada” se entra a un cuadro de diálogo donde
se selecciona Spearman para las dos variables (adecuación del centro de impactos y
puntuación alcanzada). La salida de resultados refleja información sobre el tamaño de la
muestra, el valor del coeficiente de correlación y su significación.
277