Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 278
realmente Ho es falsa.
Se denomina en general “significación del test” a la probabilidad de error del tipo I con el
estadígrafo seleccionado:
α = Prob (Error de tipo I con el estadígrafo seleccionado)
α = Prob (Rechazar Ho con el estadígrafo seleccionado cuando Ho es cierta) y se pone
especial énfasis en controlar este tipo de error.
En la práctica el investigador puede prefijar un nivel de significación para compararlo con la
significación del test. Los valores más utilizados son 0.01, 0.05, 0.10. (1%, 5%, 10%). ¿Cuál
elegir? La respuesta depende de la gravedad de las consecuencias de los errores para cada
problema concreto. Por ejemplo, si un error de tipo I da lugar a grandes pérdidas y uno de tipo
II a pequeñas pérdidas hay que seleccionar el más pequeño posible, o sea, 0.01. Como regla
general se trabaja con una significación del 5%. Cuando se desea imponer fuerza a la
conclusión de rechazo de la hipótesis se trabaja con significación del 1%. Por el contrario,
cuando se trata de investigaciones preliminares cuyo objetivo es encontrar cualquier aspecto
que sea potencialmente significativo, se trabaja con niveles de significación del 10%.
En muchas investigaciones la regla de decisión utilizada al aplicar una prueba de hipótesis es
aquella que plantea:
•
Si obtenemos α < 0.01 se puede rechazar la hipótesis fundamental por considerar que lo
que se compara difiere de forma “altamente significativa”.
•
Si este valor de α está entre 0.01 y 0.05 se puede rechazar la hipótesis fundamental y
considerar que existen diferencias “significativas” en lo que se compara.
•
Si el valor de α es mayor que 0.05 no hay razones para rechazar la hipótesis ho y debemos
considerar que no hay diferencias en lo que se compara.
En algunas investigaciones nos conformamos con valores de α menores que 0.05 y es
usual comentar en este caso (0.05 < α < 0.10) que las diferencias son “medianamente
significativas”.
1.3.2 Para la comparación de más de dos grupos y/o más de dos momentos
Las pruebas estadísticas que permiten la comparación de k poblaciones (grupos y/o
momentos), con k > 2 se denominan análisis de varianza.
Descripción
a) Se comparan más de dos grupos independientes para corroborar estadísticamente si
existen diferencias significativas entre ellos respecto a lo que se mide.
•
Si la variable objeto de medición tiene una distribución normal, se comparan
esencialmente sus valores medios y sus dispersiones.
270