Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 274

Mediana: Es el valor central de una serie de mediciones cuando dichas observaciones se ordenan de menor a mayor. Es el valor que supera a no más de la mitad de las mediciones y a su vez es superado por no más de la mitad de las mediciones. Percentil: es un punto que divide a la distribución de frecuencias en dos partes de tal forma que a su izquierda o por debajo de él se encuentra un determinado por ciento del total de mediciones. Media aritmética o promedio: suma de los valores registrados en una serie de mediciones divididos por el número de mediciones. Se interpreta como el valor alrededor del cual oscilan los valores registrados de la variable medida. Amplitud o rango de un conjunto de datos: es la diferencia entre el mayor y menor valor medido. Desviación estándar: raíz cuadrada de la varianza. La varianza es el promedio aritmético de los cuadrados de las diferencias de cada medición y la media. Cuanto mayor sea el desvío obtenido, mayor será la dispersión de los valores de la variable. Coeficiente de variación. Es una medida de variabilidad relativa. Se determina dividiendo la desviación estándar por la media, este cociente se multiplica por 100, por lo que se expresa en porcentaje. Ese porcentaje informa del grado de homogeneidad de la variable en estudio en la muestra. Mientras más se aproxima a cero más homogeneidad, mientras más lejos de cero más heterogeneidad. Las medidas descriptivas que mejor reflejan la posición y la dispersión de las variables de acuerdo con el nivel de medición: Nivel de Medición Medida de Posición Nominal Moda Ordinal Mediana Continuo Media Medida de Dispersión Rango o amplitud Desviación típica 1.2 Para las investigaciones que requieren de un análisis de asociación entre variables. Descripción Es de interés conocer la naturaleza y la fortaleza de la asociación entre variables que se estudian. Por eso, se calculan coeficientes de correlación (asociación) los cuales se seleccionan atendiendo al nivel de medición de esas variables en estudio. La significación estadística del coeficiente de correlación calculado se determina mediante la prueba de hipótesis correspondiente (se aplica si es de interés trascender el análisis descriptivo de datos). 266