Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 26

y ciclistas, representa determinado ciclo que se repite, y en relación con esto, la particularidad, característica de estas acciones es un alto nivel de automatismo de los movimientos, aunque toda la acción, en su integridad, se ejecuta conscientemente El carácter automatizado de algunos movimientos, no elimina la función de la conciencia del ejecutante de la acción. 4. Concientización. Las acciones deportivas son siempre conscientes. El proceso de formación de las acciones en su tránsito hacia el perfeccionamiento es siempre consciente, de principio a fin y los movimientos, por profundos que sean, en su mecánica de ejecución, siempre pueden presentarse de una forma u otra en la conciencia del Practicante. En dependencia de las condiciones y tareas de la ejecución de la acción motora, una u otra operación del movimiento aprendido que la compone, puede ejecutarse automáticamente o no, es decir, con diferente nivel de nitidez en su presentación en la conciencia. Conjuntamente con esto, toda la acción es ejecutada conscientemente, por cuanto el practicante comprende su objetivo, las tareas, los medios y los resultados de su ejecución. Es necesario destaca r que de acuerdo con la concepción moderna de la regulación de las acciones motoras, es preferible hablar de componentes de la acción que se presentan o no en la conciencia del sujeto, y que los que no se presentan claramente, nítidamente, exactamente, pueden estar ocupando otro lugar en la conciencia, pero participan activamente en la regulación de la acción. A nuestro juicio, durante el proceso de asimilación de las acciones motoras tiene lugar una fluctuación de los niveles de presentación en la conciencia de los diferentes elementos que la componen, pasando de la presentación de todos sus componentes ( típico para el proceso de transformación de la experiencia motora en habilidades ),a la presentación nítida en la conciencia solo de aquellos componentes, que por su importancia ( circunstancial ),en la ejecución de la acción, requieren de un control especial ( hábitos y destreza ). Este enfoque requiere comprender, que durante la ejecución de las acciones motoras, el reflejo, o presentación en la conciencia, de los elementos que la componen (operaciones), se produce en diferentes niveles. Un primer nivel, donde los diferentes componentes de la acción se presentan muy nítidamente, muy claramente, muy exactamente y un segundo nivel, donde la presentación es menos nítida, menos clara, menos exacta, donde la presentación en la conciencia del practicante de uno u otro componente de la acción es difusa. (fig.1) Fig. 1. Nivel de presentación en la conciencia de las diferentes operaciones componentes de la acción. Ejemplo sobre la carrera de 100 metros planos, en condiciones normales: 18