Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 25

Dominar hábitos de la técnica de ejercicios físicos, significa aprender a dirigir las acciones motoras, a regularlas según determinados parámetros de espacio, tiempo e intensidad de los esfuerzos necesarios, todo esto en función del logro de determinado objetivo. En el proceso de ejercitación de los hábitos, durante las sesiones de entrenamiento, y actividad competitiva, se forma la destreza. Las destrezas son acciones altamente perfeccionadas, caracterizadas por la utilización creativa de los movimientos en las condiciones constantemente cambiantes de la actividad deportiva. La destreza es condición básica de la llamada MAESTRIA DEPORTIVA y requiere del tránsito de la acción con determinado objetivo por los niveles de ejecución de las habilidades y los hábitos. Particularidades psicológicas de las acciones motoras. La formación y perfeccionamiento de las acciones motoras en la educación física y el deporte tiene una gran importancia para el dominio de la técnica, ya que ellas representan su expresión más acabada. Las acciones motoras tienen las siguientes particularidades. 1. Integridad. La integridad de las acciones motoras está dada por su constitución en varios elementos. Por ejemplo, en el salto alto. La carrera de impulso, el despegue, el vuelo y la caída. No es la suma de estos elementos lo que determina la habilidad, el habito, o la destreza, por el contrario, el carácter integral de de la acción motora, condiciona a los elementos que la componen, estos están subordinados a la tarea fundamental de una acción técnica compleja, y se convierten en operaciones (procedimientos), para realizar esta tarea. 2. Perfeccionamiento. En la ejecución de todos los componentes de la acción motora integral se exige un alto nivel de perfeccionamiento, exactitud de los movimientos, estabilidad, y flexibilidad durante el proceso de transito, habilidad, habito, destreza. En el proceso de la preparación técnica, en los practicantes se desarrolla una sensibilidad musculo motora especial, que permite coordinar con exactitud la acción motora en sus componentes espaciales, temporales y de fuerza. Gracias a la exactitud progresiva, en el decursar habilidad habito, destreza, las acciones se convierten en económicas y exitosas. En este decursar las acciones motoras son más estables, menos susceptibles a las influencias externas. Conjuntamente con la elevación de la exactitud y la estabilidad se desarrolla la plasticidad. El deportista domina diferentes procedimientos de ejecución de la acción (operaciones), y puede seleccionar, el que mejor corresponda a la situación (destreza), 3. Automatismo. Las acciones motoras altamente perfeccionadas exigen la existencia de automatismos. Estos son diversos por su estructura, por esta razón, la cantidad, y el nivel de movimientos concientizados y automatizados, en diferentes acciones, es diferente. Por ejemplo: La estructura de la acción motora, en los nadadores, corredores, 17