Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 24
INTRODUCCIÓN
La estructura psicológica de la preparación técnica del deportista comprende conocimientos
especiales, habilidades, hábitos, destrezas, las imágenes del movimiento y acciones que se
manifiestan en forma de reacciones.
Concepto de técnica de las acciones motoras. Constituyen el reflejo integral en la conciencia
del hombre, de la esencia de los procedimientos más racionales para la solución de las tareas
motoras. La elaboración de estos conceptos requiere un estudio profundo de la literatura
especializada y la asimilación de la terminología de los ejercicios físicos. Los conceptos sobre
la técnica de los movimientos componen la base del pensamiento técnico deportivo. Lo
multifacético de los ejercicios físicos y el nivel de la maestría deportiva se encuentran en
determinada dependencia con relación a la riqueza de los conceptos adquiridos sobre la técnica
de los ejercicios físicos.
Las representaciones motoras . Son las imágenes de los movimientos y las acciones del
deportista que posibilitan la solución de una tarea motora concreta. Las representaciones
motoras se forman directamente en la ejecución reiterada de determinados movimiento y
acciones. Es necesario diferenciar las representaciones del movimiento,
de las
representaciones de las acciones motoras. Si las primeras, incluyen los indicadores externos
del movimiento y el complejo psíquico preponderante es el visual, en las segundas se refleja la
esencia interna del movimiento, que se manifiesta durante la activación motora directa y el
papel fundamental lo juegan los procesos de información interoceptivos.
Experiencia motora. Conjunto de conocimientos motores adquiridos. Conjunto de
movimientos, que se conocen, y que pueden haber sido componentes de habilidades y hábitos
anteriormente dominados, incluidos en acciones con objetivos disimiles.
Esta experiencia motora, reagrupada para el logro de determinado objetivo y ejercitada con
este fin, constituyen las habilidades motoras, siendo su principal característica el logro parcial
o total de este objetivo, sin observar grandes requerimientos desde el punto de vista de su
eficiencia técnica.
Las habilidades desarrolladas en el proceso anterior adquieren el nivel de hábitos motores
cuando se convierten en acciones motoras complejas, con determinado nivel de automatismo
en la ejecución de algunas de sus operaciones, pero ejecutadas conscientemente, llevadas en el
proceso de ejercitación hasta un nivel conocido de perfeccionamiento, ejecutadas con
exactitud, con economía de esfuerzos, con altos resultados cualitativos y cuantitativos.
16