Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 235

deportiva que no esté sometido a una verdadera avalancha de investigación científica e innovación y cambio tecnológico que ha propiciado que en muchas disciplinas deportivas, debido a especializados sistemas de entrenamiento y mejora tecnológica, se esté topando con los límites fisiológicos. (Bosque, J. 2002) Esto ha permitido, por un lado, que autores, como Hernández Moreno (1990), Parlebas (1988; 1997; 2001), Le Boulch, J (1978), López Rodríguez, A (2003) señalen tan importante aspecto y coinciden en que, en este ámbito, existe una gran preocupación por dar un carácter científico al estudio de dichas actividades. Sin embargo, por otro lado, la necesidad de medir desde diferentes ópticas, las incidencias o “impactos” de la labor investigativa y la innovación tecnológica se ha originado por diversas razones, entre las que se pueden señalar la creciente importancia que ha adquirido en los asuntos vinculados al desarrollo económico y social, en este caso enmarcado en la actividad física y el deporte, la cantidad de recursos que se destinan a ella y el aumento del interés público en conocer sus derroteros. Por esa misma razón, la investigación científica e innovación tecnológica han sido objeto de estudio de evaluadores y otros en el marco de distintas comunidades científicas preocupados por la temática de la evaluación. En este sentido, existe la necesidad de analizar esta actividad en la esfera de la actividad física y el deporte, tanto desde el punto de vista de su efectividad o eficiencia como de sus posibles usos, para ello es ineludible responder una interrogante asociada con este problema, es decir: ¿en qué aspectos en la actividad física y el deporte se ubican las incidencias o “impactos” de las actividades de ciencia e innovación tecnológica? En la bibliografía consultada, el tema del impacto social de la ciencia y la tecnología, refleja en lo fundamental, los efectos generales del conocimiento en el crecimiento económico. Sin embargo, poco se ha avanzado en la evaluación concreta de dicho impacto en las distintas formas de actividad humana, al igual que en la actividad física y el deporte, y entre las diversas razones que pueden aducirse, se señalan la insuficiente comprensión de los mecanismos de intermediación entre la producción de conocimiento y el desarrollo que la sociedad ha operado, en el retraso de la producción de indicadores de impacto. Sobre el contexto general El desarrollo social, en la actualidad, implica inobjetablemente una actividad nacional desarrollada en torno al deporte y la práctica de las actividades físicas. Este se ha convertido en un indicador fundamental de la creciente y constante mejora de la calidad de vida de la población. De hecho la importancia del deporte ha trascendido al ámbito social, económico e, incluso, político, por encima de lo relativo meramente a su práctica. La celebración de grandes eventos multideportivos, como son juegos olímpicos, mundiales, panamericanos y otros se han convertido en toda una fuente 227