Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 234

INTRODUCCIÓN Entre los cambios importantes del inicio del siglo XXI, se torna banal recordar que nuestras visiones del deporte, la ciencia, la tecnología y sus interrelaciones han sido radicalmente alteradas. Aún más, la percepción de esta alteración, lejos de limitarse a algunos especialistas, entrenadores y personas propiamente del mundo del deporte, ha sido asumida por los medios de comunicación masivos y ha alcanzado a la mayoría de nuestros contemporáneos: basta con recordar las connotaciones populares de los actuales Juegos Olímpicos, o las copas del mundo de futbol vistos por millones de espectadores en todo el mundo, espectáculos deportivos plagados de muchos adelantos científicotecnológico, que constituye una novedad conmovedora cuando se las comenta, puesto que revelan interrelaciones, dimensiones, duraciones propiamente inconcebibles por una intuición construida en lo cotidiano de la experiencia humana. El desarrollo científico-técnico que se ha producido en los últimos decenios ha tenido una marcada repercusión en la esfera de la actividad física y deportiva. La aplicación de las diferentes ciencias al sistema de preparación del deportista ha posibilitado elevar el rendimiento atlético y optimizar sus posibilidades en el logro de nuevas metas y récords. Desde la segunda mitad del siglo pasado, más exactamente a partir de la década de los sesenta se produce a escala mundial una participación más activa de los científicos en la esfera del deporte, ramas como la Medicina, la Fisiología, la Bioquímica y la Psicología, entre otras, encuentran un terreno fértil para introducir sus avances científicos y tecnológicos. Realizar valoraciones sobre como las ciencias estudian, influyen o “impactan” y se interrelacionan con el desarrollo de la actividad física y el deporte y el grado en que lo hacen no es tarea fácil, de hecho en la bibliografía científica no se encuentran estudios abundantes y rigurosos sobre el particular. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre qué y cómo constituye objeto de investigación científica en el deporte y la actividad física, intentar distinguir las posibles incidencias o “impactos” de las actividades de ciencia e innovación tecnológica en la actividad física y el deporte, en particular el provocado por la aplicación del nuevo conocimiento científicotecnológico. Los criterios se fundamentan en la identificación de los principales procesos, productos, servicios y tecnologías en la actividad física y deportiva con valor agregado por la ciencia y la tecnología. Por ello, se señalan, los campos del conocimiento y las líneas fundamentales de la actividad física y deportiva, donde por su abordaje científico, a criterio del autor, se puede localizar el impacto de la ciencia y la tecnología en el ámbito. DESARROLLO Hoy en día, las exigencias presentes en el rendimiento deportivo de alta competición han cambiado y siguen desarrollándose, la significación de la práctica de la actividad científica en este sentido condiciona los resultados deportivos y realza la importancia de las denominadas ciencias aplicadas al deporte, o ciencias cuyos objetos de estudios se manifiesta en la actividad física. Es por ello que la característica que más distingue al deporte y a la actividad física en la actualidad, es su absoluta y abarcadora relación con la ciencia y la tecnología, donde no queda aspecto alguno de la práctica 226