Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 56
Posproducción
P
61
¿Cómo hicieron para unificar los formatos? ¿Cuáles fueron las dificultades
con las que se encontraron? ¿Tuvieron que acceder a tutoriales online? ¿Qué
es necesario prever antes de sentarse a editar?
Edición del material de registro
Mirar el material grabado y seleccionar de la totalidad
de tomas aquellas que, los editores o todo el grupo,
consideren mejores desde el registro de la imagen
y el sonido, para comenzar el armado del montaje.
Se propone primero ordenar los archivos de video
por día de rodaje y luego organizarlos y nombrarlos
por escena o entrevistado. Antes de borrar el
contenido de las tarjetas de memoria, es importante
realizar un backup en otra computadora, pendrive
o disco externo, ya que si sucede algún imprevisto
con el material que se está manipulando y se daña
o extravía, es irremplazable.
La siguiente planilla permitirá organizar el material que se registró, luego
de ser visionado y categorizado. Puede realizarse de manera manual o encontrar
dentro del software de edición un sistema de categorización.
JORNADA CLIP/ARCHIVO ESCENA TOMA DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
...............
................
................
................ ...........................
..........................
..........................
........................... ..............
..............
..............
.............. .........
.........
.........
......... ...................
....................
....................
.................... .......................
.......................
.......................
.......................
Realizar una proyección antes del corte final o definitivo de imagen, es
necesario para revisar el montaje y ver si lo que el grupo quiere contar realmente
se refleja en esta versión del documental. Tomar apuntes acerca del aporte del
sonido (que aún no se trabajó) y conversar sobre posibles ajustes.
La bajada final del proyecto documental tiene un formato de extensión
posible, dependiendo del lugar donde se va a proyectar. Es decir, los backups
del máster se tienen que exportar en un formato determinado y con la mayor
calidad, según el material de origen, para su reproducción. Usualmente, para la
bajada final del proyecto se utiliza un archivo .mp4
APUNTES ...........................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................