Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 55

P 60 Capítulo 04 Variedad de formatos Las diferentes instancias de rodaje que pueden suscitarse en el proceso de registro del documental, nos enfrentan a la posibilidad de encontrarnos con diversos formatos (registro, archivo, fotográfico) que hay que unificar en una línea de tiempo (timeline) dentro de un programa de edición. Es necesario, nuevamente, tomar decisiones sobre cuál va a ser el seteo de la pos de imagen, para unificar la totalidad del material. La mayoría de los programas de edición permiten unificar formatos, pero suele ser más complicado si el registro se hizo con variedad de cuadros por segundo, y si la grabación del audio está en diferentes velocidades. Actualmente, los softwares de edición permiten mucha mezcla de formatos -codec y calidad de registro de cámaras-. Sin embargo, es más complejo unificar formatos cuando los archivos están en diferentes frame rate (velocidad de cuadro por segundo). Recomendamos los siguientes seteos para el registro: IMAGEN Video: 25 cuadros por segundo. Fílmico: 24 cuadros por segundo. SONIDO Video: 25 cuadros por segundo. Fílmico: 24 cuadros por segundo. Unificar formatos Elegir un software de edición. Abrir un proyecto, nombrarlo como “prueba de formatos” y subir material con diferentes extensiones: archivo audiovisual, de registro en rodaje (con dos cámaras diferentes), fotográfico, efectos sonoros, música. Unificarlos en el timeline y hacer un armado. Renderear el material, hacer la bajada y proyectarlo para que todo el grupo pueda analizar cómo fue el proceso. Esta misma actividad, la pueden realizar en grupos de tres o cuatro, para pasar todos por las experiencias. APUNTES ........................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................