Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 57
P
62
Capítulo
04
Corte final
Proyectar el primer armado del cortometraje al
grupo y escuchar las devoluciones de todos los que
participaron. Luego, retomar los comentarios para
revisar, probar cambios y modificar el primer corte
del cortometraje, con el fin de explorar diferentes
usos del lenguaje en el montaje, siempre en función
de la historia que se quiera contar. Finalmente,
trabajar el sonido e incorporar la banda sonora, para
luego, realizar la corrección de color. 15
¿El relato en su totalidad es claro? ¿Qué cuenta? ¿Quién lo cuenta? ¿Algún
momento de la proyección se hizo larga? ¿Podría sacarse algo? ¿El orden en
que aparecen los personajes, lo sentiste bien? ¿Qué cuenta el final?
Proyección de testeo
Al finalizar todos los cambios y ajustes del corte final,
pueden hacer una última proyección con un público
más amplio, que no haya estado involucrado en el
proceso, para que escriba una devolución, a modo
de encuesta, sobre algunos aspectos del corto que
les interesa revisar. Por ejemplo: ¿Qué entendieron
sobre la historia?, ¿Qué les transmitió el final?, etc.
Lo que formalmente se denomina una proyección
de testeo. Luego, pueden leer las encuestas, evaluar
las respuestas, retomar sus impresiones y hacer los
últimos ajustes antes de la bajada final del corto, la
que está cerrada y no se puede modificar más.
Actividades para ampliar
15. Leer o ver tutoriales sobre el manejo del software elegido para el montaje, la corrección de color y la edición
de sonido. Open Shot: https://www.youtube.com/watch?v=KvjjoM9nFrE.
Adobe Premiere Pro: https://www.youtube.com/watch?v=RRe8brcB1KU.
Windows Movie Maker: https://www.youtube.com/watch?v=LcRl6ZU339E