Las características del español de Argentina
En cuanto a :
1. Fonología
•La /n/ al final de una palabra es alveolar.
•La /d/ intervocálica no se cae como en Chile o Paraguay, excepto en el estrato socioeconómico más bajo (por ejemplo : cansado=[kansáo]).
•La /ch/ africada casi nunca pierde sus elementos oclusivos.
•La /s/ al final de una sílaba se debilita o se omite (por ejemplo : los panes= [lopáne]). No todos hablan así con la aspiración de la /s/ en posición final de sílaba. El habla depende mucho de varias características sociológicas como, por ejemplo : El género/sexo, el nivel de educación, el nivel socioeconómico, la región de la gente, etc.
2. Morfología
•El Voseo. El español de Argentina utiliza vos en lugar del pronombre personal tú. El uso de vos está aceptada en todos los niveles sociales y en todos los contextos. Igual que en Uruguay, hay un estigma asociado con el uso de formas de voseo en el subjuntivo (por ejemplo : no me digás) pero tal formas se encuentran con frecuencia. Pocas veces existe en Argentina la combinación de vos + la forma del verbo que corresponde a tú (por ejemplo : vos eres) fijos verbales que corresponden a vos son principalmente -ás, -és e -ís.
•La gran mayoría de la población en Argentina es muy loísta, usando lo como tercera persona singular objeto directo clítico.
•El español argentino es seseísta (El Seseo). Pronuncian la /z/ y la /c/
(ce,ci) como /s/ (Por ejemplo : Corazón→ [koɾ.a.'son]).