PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 9
ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016
Religión
Las cerámicas duales de los diaguitas apuntan hacia la creencia de la existencia de dos mundos
en las cuales los chamanes son el nexo.
En la mitología diaguita, entre las divinidades y seres mitológicos más importantes, se
encuentran al Llastay, la Yacurmana, el Pujllay o Pusllay,)
Mitología: La pacha mama.
Leyenda: Chaya y Pujillay
9
Espiritualidad y cementerios
Tallaban menhires o monumentos macizos colocados en forma vertical, para rendir culto a sus
antepasados. Mostraban una preocupación en sus entierros por una vida post-muerte en la
cual el alma tiene un papel primordial.
Con los incas llega la tradición de hacer altares en los cerros más altos del valle, como es el
caso del cerro Las Tórtolas (límite Argentina-Chile)
Los entierros diaguitas son la mayor fuente de información sobre esta cultura. Los cuerpos
eran colocados en espacios rectangulares protegidos por cinco piedras lajas en cada costado y
en la parte superior. Es habitual encontrar a los cuerpos acompañados de llamas o guanacos
sacrificados; sus pertenencias, utensilios de cerámicas, metal o hueso, y en casos especiales
eran enterrados con sus esposas y con parte de los dedos de otras personas.
CIENCIAS NATURALES:
Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus
necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. No se
debe confundir alimentación con nutrición, ya que esta última se da a nivel celular y la primera
es la acción de ingerir un alimento. La nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa.
Anteriormente se describe la base alimenticia de los Diaguitas.
LENGUA
El cuento (del latín compŭtus, cuenta ) es una narración breve creada por uno o varios autores,
basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de
personajes y con un argumento relativamente sencillo.
El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común
era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre
partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y
personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central,
y hay quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este género. Su
objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser
escrito en verso, total o parcialmente, de forma general se da en prosa. Se realiza mediante la