PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 10
ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016
intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el
diálogo, o la descripción.
Trabajo con el cuento tradicional argentino: “El tigre y el grillo”
Sinónimos: son palabras o expresiones que tienen significados iguales o muy parecidos, y que
pertenecen a la misma categoría gramatical, por lo tanto, se pueden substituir o intercambiar
en un texto sin que este sufra modificación en su sentido.
Antónimos: son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre sí.
antónimos de grande son pequeño o chico.
MATEMÁTICA:
La multiplicación es una operación binaria (de dos elementos) que se establece en un conjunto
numérico. En el caso de números naturales, consiste en sumar un número tantas veces como
indica otro número: 4×3 es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí mismo (4+4+4).
Algoritmo tipo pitagórico:
Propiedad conmutativa:
3×4 = 12 = 4×3
doce elementos pueden ser ordenados en tres filas de cuatro, o cuatro columnas de tres.
El resultado de la multiplicación de varios números se llama producto. Los números que se
multiplican se llaman factores o coeficientes, e individualmente: multiplicando (número a
sumar o número que se está multiplicando) y multiplicador (veces que se suma el
multiplicando
La operación inversa de la multiplicación es la división.
La división es una operación definida en el conjunto de los números naturales y los números
enteros; en cambio, en el caso de los números racionales, reales y complejos es siempre
posible efectuar la división, exigiendo que el divisor sea distinto de cero, sea cual fuera la
naturaleza de los números a dividir. En el caso de que sea posible efectuar la división, esta
consiste en indagar cuántas veces un número (divisor) está "contenido" en otro número
(dividendo). El resultado de una división recibe el nombre de cociente.
Fracción: del vocablo latín roto, o quebrado) es la expresión de una cantidad dividida entre
otra cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Se componen
de: numerador, denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua). En una
10