PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 44

ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016  La factibilidad económica: Si no tengo las otras dos, ¿Cuento con el dinero para comprarlas?. Será entonces cuando los docentes ordenadamente los llevarán a la sala de informática a disfrutar de un video explicativo https://www.youtube.com/watch?v=4I49-Og9s0w. El mismo dura 4 minutos 30 segundos. Una vez finalizado el video, todo el grupo clase se dirigirá al aula. Y logrando satisfacer la factibilidad operativa (teniendo ahora una noción de cómo trabajar la arcilla), se procederá a presentarles a los chicos los materiales y herramientas para que denoten factibilidad técnica y no habrá entonces necesidad de factibilidad económica ya que fue resuelta. Entonces se procederá al diseño del objeto tecnológico: cada alumno diseñará en un gráfico de su objeto. Y se procederá a la construcción de los mismos utilizando las técnicas visualizadas en el video más aquellas técnicas que ellos creen apareciendo aquí el desarrollo de la capacidad creadora. Tendrán dos módulos para realizar su objeto. DÍA: miércoles 5 de octubre de 2016. CLASE Nº17 DOCENTE A CARGO: PORRAS, Leila María Selena. DOCENTE COLABORADOR: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián. ESPACIO CURRICULAR: Ciencias Naturales TEMA: Alimentación PROPÓSITOS: Generar situaciones de modelización de la técnica de cultivo con canales de regadío. OBJETIVOS: Que los alumnos logren: Expresar sus saberes previos y complementar a ellos otra técnica muy importante para los Diaguitas. TIEMPO: 80 minutos (1º módulo). MATERIALES: TEXTO – MAQUETA DE TERRAZAS DE CULTIVO - CARTÓN- TIJERAS – PEGAMENTO. El docente a cargo saludará atentamente a los alumnos y propondrá una lectura colectiva: Texto: Los Diaguitas, cultivaban: zapallo, maíz, papa; también recolectaban frutos del algarrobo, y con este fruto llamado algarroba lograban fabricar alimentos, el Patay, y bebidas: la aloja. También criaban llamas y luego las cazaban, como también lo hacían con las perdices y con las chinchillas. ¿Qué técnicas realizaban para cultivar los alimentos? 44