PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 43
ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016
Como cierre de la clase, la carta será reescrita en un afiche trabajando el dictado del
alumno al docente y al pie de la carta la firmarán los alumnos, trabajando la escritura del
nombre propio.
DÍA: martes 4 de octubre de 2016.
CLASE Nº15 y 16
DOCENTE A CARGO CLASE Nº15: PORRAS, Leila María Selena.
DOCENTE COLABORADOR: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián.
DOCENTE A CARGO CLASE Nº16: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián.
DOCENTE COLABORADOR: PORRAS, Leila María Selena.
ESPACIO CURRICULAR: TECNOLOGÍA Y ARTE.
TEMA: “Proyecto tecnológico”
PROPÓSITOS:
Generar situaciones de:
Iniciamiento en las operaciones de transformación de un producto.
OBJETIVOS:
Que los alumnos logren:
Expresar sus saberes previos.
Realizar los pasos pertinentes para tener como resultado un producto tecnológico.
TIEMPO: 1º módulo (80 minutos) + 2º módulo (70 minutos)
MATERIALES: Situación problemática El docente a cargo saludará muy atentamente a los alumnos y procederá a la lectura de un
problema:
Los alumnos de 3º grado “C” de la señorita Alicia, quieren realizar piezas similares a las que
conocieron en el museo, necesitan utilizar un material que se pueda moldear porque quieren
armar un museo en el aula, en donde exhiban la maqueta de la alimentación Diaguita, el mapa
con su ubicación, los afiches que trabajaron en la diversas materias y algunos objetos que ellos
puedan construir.
Se procederá a que los chicos analicen ¿Cuál es el problema?
Una vez planteado el mismo, se procederá a pensar en las alternativas de solución.
Considerando:
la factibilidad operativa ¿Pueden hacerlo?
La factibilidad técnica ¿Tienen las herramientas para hacerlo?
43