PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 38
ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016
Sacar una palabra de una bolsa y buscar uno o dos sinónimos que estén pegados en la
pizarra y ubicarlos en una columna para ella, asistidos por el docente colaborador,
pegarán la misma en la pizarra.
Palabras en la bolsa: contento – hogar – orar – Diaguita – Curaca Palabras pegadas en la pizarra: Jefe- feliz – pueblo originario- vivienda - alegre - casa –
líder- rezar- aborigen.
Una vez finalizada la actividad el docente a cargo les leerá un pequeño texto trabajando
aquí la escucha comprensiva:
El Diaguita para alimentarse,
utiliza la caza, el diaguita, también
cultiva y el diaguita recolecta.
La algarroba es utilizada por los
Diaguitas para la aloja y el patay
El docente a cargo planteará ¿Cuántas veces aparece la palabra Diaguita y transcribiendo
en la pizarra el texto, se suplantará la palabra por algunos sinónimos.
SEGUNDA SEMANA
DÍA: lunes 3 de octubre de 2016.
CLASE Nº13
DOCENTE A CARGO: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián.
DOCENTE COLABORADOR: PORRAS, Leila María Selena.
ESPACIO CURRICULAR: Matemática
TEMA: División. (Continuación)
PROPÓSITOS:
Propiciar situaciones de:
Comprensión de la división como una partición y una repartición, sus partes, y el
algoritmo.
OBJETIVOS:
Que los alumnos logren:
Expresar sus saberes previos.
Comprender que al repartir y partir dividen.
Introducirse en el concepto de fracciones.
TIEMPO: 80 minutos (1º módulo)
MATERIALES: FOTOCOPIAS
38