PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 30
ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016
Los docentes saludarán atentamente a los alumnos y luego el docente a cargo procederá a
indagar sobre saberes previos de los alumnos, con interrogantes como:
Si deseo escribir una multiplicación ¿Cómo debo hacerlo?, ¿Qué debo escribir?, ¿Cómo se
llama cada parte de la multiplicación?, complementando lo que los chicos saben y
completando el concepto de multiplicación y sus partes.
En esta oportunidad, los alumnos se ubicarán uno detrás de otro como lo hacen en lo
cotidiano de sus clases, con el fin de propiciar una actividad de contabilizar con filas y
columnas.
Primero, se escribirá en el cuaderno: el concepto armado por los chicos andamiados por el
docente a cargo y el algoritmo de la multiplicación con sus partes.
Posible escritura en la pizarra y en el cuaderno del alumno:
Jueves 29 de Septiembre de 2016
Matemática
¿Qué es la multiplicación?
La multiplicación es una operación, en la cual se suma un número tantas veces como lo
indique otro.
Las partes de la multiplicación son: los factores, el producto y el signo.
SIGNO
FACTORES
Posterior a la escritura en el cuaderno, el docente a cargo propondrá contar teniendo en
cuenta: las filas y columnas que existen en el aula, para saber la cantidad de alumnos que
asistieron a clases tal día.
¿Cómo puedo saber cuántos alumnos asistieron hoy?
Invitando a los alumnos a pasar a la pizarra a resolver la incógnita, escuchando sus
propuestas y mostrando interés a ellas, valorando la participación y la construcción de
saberes. Luego de varias propuestas de los chicos, en las que se espera: propongan: sumar,
multiplicar, usar la tabla pitagórica, etc.
Posible escritura en la pizarra:
30