PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 29

ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016 Claves (Toc- toc). Maracas. Llamador de ángeles. Sonajeros. Los docentes saludarán atentamente a los alumnos y procederán a la dinámica de grupos, utilizando la técnica de la clase anterior (circulo con la mesa en el centro). Posteriormente el docente colaborador tapará los ojos de los alumnos colocando una venda. Uno de los alumnos elegido al azar con los ojos vendados se dirigirá acompañado del docente colaborador a la mesa central y tocará los instrumentos, comunicando al resto de sus compañeros tres datos del mismo (que textura, forma, tiene lo que está tocando).Sus compañeros atentos a los datos que comunica el compañero, deben tratar de adivinar que instrumento, mientras sus compañeros piensan, el alumno ahora podrá mirar el instrumento y hacer sonidos con él, facilitando el trabajo de sus pares. De esta manera pasarán cuatro alumnos al azar realizando la misma actividad. Aclarando que cuando el alumno se aproxime a la mesa solo habrá un instrumento, ya que los docentes tendrán escondidos los otros y los irán intercambiando. Una vez realizada la actividad, el docente a cargo les mostrará el uso correcto de los instrumentos para que ellos también puedan utilizarlos. No habrá un instrumento para cada alumno, porqué cada uno tendrá un roll diferente. Dos alumnos al azar, serán los encargados de los redoblantes. (Otorgados luego de anunciar la consigna) 4 alumnos al azar serán los encargados de las maracas. 1 alumno al azar será el apoderado del llamador de ángeles. 2 alumnos serán los encargados de las claves. 2 alumnos contarán con los sonajeros. 5 alumnos generarán sonidos con el cuerpo según el cuento lo amerite. Y el resto de los alumnos leerán de forma colectiva una oración cada uno el cuento creado en la clase anterior, los encargados de los instrumento se encargarán de musicalizar el cuento. La clase finalizará con el cuento musicalizado. CLASE Nº10 DOCENTE A CARGO: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián. DOCENTE COLABORADOR: PORRAS, Leila María Selena. ESPACIO CURRICULAR: Matemática. TEMA: Multiplicación (continuación). PROPÓSITOS:  Propiciar situaciones de: Comprensión de las partes de una multiplicación.  Incentivar la comprensión de la relación adversa entre la multiplicación y la división. OBJETIVOS: Que los alumnos logren:  Comprender cada parte de la multiplicación.  Comprender que la división es la operación contraria a la multiplicación. TIEMPO: 60 minutos (3º módulo) MATERIALES: tabla pitagórica. 29