PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 28
ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016
El docente a cargo preguntará ¿Tiene título?, ¿Tiene imágenes?, ¿Tiene personajes? ¿Qué tipo
de texto es?
Luego de esta interacción, situación de oralidad, momento de pre lectura y muestreo, el
docente a cargo sugerirá que ahora los chicos dejen el libro en la mesa y sean ahora el 3º, 4º, y
5º alumno de la ronda quienes se aproximen al libro y comiencen el momento de lectura.
El docente guiará: ¿Qué dice el título?, ¿Dice algo más?, ¿Qué dicen las imágenes?
¿Qué cuenta el libro?
Entonces en este momento la actividad incluirá la escritura, el docente a cargo agradecerá la
participación de todos y pedirá a los alumnos que ocupan el orden 6º,7º, 8º quienes deberán
aproximarse al libro y transcribir en el afiche el título, agregarle con ayuda del dictado del
resto de sus compañeros una palabra que pueda involucrar este texto con los Diaguitas ej.:
Había una vez… ¿Un ratón Diaguita?
Había una vez… ¿Un ratón que hacía jarrones y cultivaba maíz?
Luego de la participación de tales compañeros, tomarán asiento y será ahora el compañero
que sigue el que se aproximará a la mesa y escribirá el primer párrafo del cuento que entre
todos crearán, sus compañeros colaborarán dictándole.
Subsiguientemente, será su compañero el que escribirá el segundo párrafo y el siguiente quien
escriba el final que ocupará el tercer párrafo.
El compañero que le sigue colocará en una hoja al costado personajes principales, el que le
sigue continuará detallando en el cartel anterior el nombre de los personajes principales.
Y así se hará participar a cada alumno individual y grupalmente construyendo un cuento a
partir de un libro álbum.
El afiche terminado será guardado por los docentes ya que será utilizado en una actividad
posterior.
CLASE Nº9:
DOCENTE A CARGO: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián.
DOCENTE COLABORADOR: PORRAS. Leila María Selena.
ESPACIO CURRICULAR: Educación Musical.
TEMA: Cuento musicalizado.
PROPÓSITOS:
Propiciar instancias para conocer a través del juego, la exploración y la
experimentación: los elementos del lenguaje a partir del uso de la voz y el cuerpo; con
diversos materiales, instrumentos y procedimientos.
Incentivar la interpretación de canciones que representen un panorama variado de
estilos y géneros procurando la alternancia de tareas y funciones diferenciadas y
complementarias en una producción musical.
OBJETIVOS:
Que los alumnos logren:
Explorar y descubrir sonidos producidos con sus cuerpos y con cotidiófonos.
Musicalizar el cuento que crearon.
TIEMPO: 80 minutos – 10 minutos implicados a la merienda= 70 minutos (2º módulo)
MATERIALES:
Libro álbum.
Afiche.
Cotidiófonos:
Redoblantes.
28