PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 22

ISFD:“ Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016

ISFD:“ Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016

ESPACIO CURRICULAR: Lengua y literatura.
TEMA:“ CUENTO TRADICIONAL ARGENTINO”
PROPÓSITOS: � Ofrecer instancias de escucha comprensiva de: textos ficcionales. � Proponer situaciones de: Escucha comprensiva para construcción del concepto del cuento y sus componentes a través de recursos TIC. � Propiciar la participación asidua de los estudiantes en conversaciones con el fin de: solicitar aclaraciones, describir, pedir y dar su opinión justificándola.
OBJETIVOS: Que los alumnos logren: Expresar sus saberes previos. Conocer algunos rasgos que caracterizan el cuento y detecten términos utilizados por los pueblos originarios. TIEMPO: 80 minutos – 10 min de merienda = 70 minutos�( 2 º módulo) MATERIALES:
� Videos: del cuento tradicional argentino: https:// www. youtube. com / watch? v = g68AIXhwF84.( 4 minutos, 14 segundos)
� Video de la estructura del cuento( 2 minutos). https:// www. youtube. com / watch? v = gqz9xJ9hvIc. � Texto del cuento. � Carteles, marcadores.
22
Los docentes saludarán muy atentamente a los alumnos y proseguirán a realizar la dinámica de grupos formando 2 hileras mixtas, encabezando cada una los docentes, con el fin de realizar una caminata bailada hasta la sala de informática. Se les comunicará que visitarán la sala de informática para poder disfrutar de un video que contará una linda historia en la cual tendrán que descubrir: Si es un cuento, cuáles son los personajes, y muchas cosas más, por lo tanto deberán estar muy atentos. Se mencionará como en otras ocasiones que, para lograr comprender un video se debe guardar silencio, estar atentos, disfrutar el sonido y las imágenes del mismo y que para transitar el camino hacia la sala de informática hay que ser cautelosos e intentar mantener un orden para no distraer a los alumnos de otros grados que están realizando otras actividades. Al finalizar el video el docente a cargo preguntará a los alumnos: ¿ De qué se trató el video?, ¿ Qué historia cuenta?, ¿ Pudieron notar en el cuento sus partes? Y ahora manteniendo el orden nuevamente en hileras mixtas bailando, se recorrerá el trayecto hasta el aula. Aquí el docente colaborador, entregará una fotocopia del texto a cada alumno y una tira de papel por grupo,( definidos en la primera clase para trabajar. la empatía)
TIRAS:
PERSONAJES PRINCIPALES INICIO
PERSONAJES SECUNDARIOS NUDO- PROBLEMA