PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 21
ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016
¿Cómo obtenemos en la actualidad el maíz, la papa, el zapallo?
Luego el docente a cargo procederá a explicar que la técnica de cultivo en terrazas se
efectuaba porque al tener poca porción de tierra se aprovechaban las montañas creando así
más territorio para cultivar.
En lugares como Chile (señalando en el mapa) donde también habitaban los Diaguitas esta
técnica perdura.
A continuación se comenzará a trabajar la modelización de la maqueta de una montaña con
sistema de regadío simulando las terrazas.
DÍA Nº2: martes 27 de septiembre del año 2.016
CLASE Nº3
DOCENTE A CARGO: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián.
DOCENTE COLABORADOR: PORRAS, Leila María Selena.
ESPACIO CURRICULAR: “Ciencias Naturales y Tecnología”
TEMA: “SISTEMA DE TERRAZAS PARA CULTIVAR EL ALIMENTO”
PROPÓSITOS:
Proponer situaciones de modelización para la comprensión de cómo se obtenían los alimentos
diaguitas y como las mismas perduraron en el tiempo.
OBJETIVOS:
Que los alumnos logren:
Expresar sus saberes previos.
Conocer algunos rasgos que caracterizan a la cultura Diaguita y como permanecen en la
actualidad y utilicen diversas técnicas para la construcción de una modelización. (Saber hacer)
TIEMPO: 80 minutos (1º módulo)
MATERIALES:
CARTEL DE LA ALIMENTACIÓN
IMÁGENES CON CANTEXTO MATERIAL
MAPA ARGENTINO
CARTÓN – TIJERAS – ALGODÓN – PLASTICOLA – MAÍZ – AGUA.
CONTINUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Nº2:
Los docentes saludarán muy atentamente a los alumnos, se realizará un repaso general para
que aquellos alumnos que faltaron logren tener un panorama de la clase anterior, estando
presente todos los materiales pertenecientes a tal clase.
Los docentes guiarán la conversación para que sean los mismos alumnos quienes les comenten
a sus compañeros que se ausentaron, el trabajo realizado.
Ahora si todo el grupo clase seguirá trabajando en la construcción de la maqueta tratando de
terminar el trabajo.
Una vez finalizada la maqueta, los alumnos podrán observar como el agua que tirarán en la
punta de la misma recorrerá cada sector de la terraza regando cada maíz.
Esta maqueta será guardada para ser retomada en una actividad próxima.
El docente a cargo les dirá a los alumnos que la siguiente clase se aprenderá otras cosas muy
importantes.
CLASE Nº4:
DOCENTE A CARGO: PORRAS, Leila María Selena.
DOCENTE COLABORADOR: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián.
21