PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 13

ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016 FUNDAMENTACIÓN: El presente proyecto integra los siguientes espacios curriculares: Ciencias Sociales, Lengua y literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Educación Musical, Educación Tecnológica y TIC, Lenguaje corporal y Plástica visual a fin de construir trabajo áulico diario con los alumnos de 3° grado “C” de la Escuela N° 177 “Dr. Mariano Moreno” Esta propuesta plantea un enfoque de planificación que consiste en organizar los contenidos, ponderando que los niños aprenden en las diferentes áreas, de manera integrada. Lo cual permitirá una visión más amplia que logra articular aspectos con una unidad de sentido mayor, que favorezca la comprensión de lo que los niños construyen; a diferencia del enfoque tradicional que los presenta en disciplinas aisladas y no relacionadas. Es un modo de aproximación al conocimiento más cercano a la realidad y adaptado a las particularidades de cada escuela y grupo clase. Se busca orientar la construcción de aprendizajes de los niños, estimular su participación, la capacidad de manejar diferentes tipos de información, plantearse el aprendizaje como resolución de problemas y construir el aprendizaje grupal , que los habilita para todas las formas de actividad propias de nuestra sociedad. La selección y secuenciación de contenidos se plantea en relación a las políticas curriculares nacionales (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios), las políticas curriculares provinciales actuales de la Ciudad de La Rioja (DCP), los Cuadernos Para el Aula (CPA), la Serie Piedra Libre, manuales articulados de 3º grado (Mauro y Emilia 3) contemplando el análisis situacional del grupo de alumnos; tomando algunos contenidos facilitados por parte de la docente de grado y lo considerado por los docentes practicantes. El proyecto a desarrollar toma como Eje principal “Las huellas materiales del pasado Diaguita en el presente” del área de Ciencias Sociales; haciendo énfasis en la salida de campo a la Institución Museo INCA HUASI ubicado en la Ciudad Capital de la Rioja (adjunta dirección exacta en anexo) mediante tal experiencia, los alumnos podrán tener contacto con muchas huellas diaguitas y a partir de ello podremos establecer relación con las diferentes áreas. Las CIENCIAS SOCIALES son un conjunto de disciplinas que estudian fenómenos relacionados con el ser humano en cuanto ser social. Nos encontramos con un conjunto de disciplinas que recortan distintos aspectos del mismo objeto de estudio: la historia, la geografía, la economía, las ciencias de la educación, las ciencias políticas, la sociología, la lingüística, la psicología social, la antropología, cada una con su propio modo de argumentación, su propia manera de concebirse como ciencia. Todas estas disciplinas cuentan con una riqueza conceptual en la que confluyen o entran en conflicto distintos enfoques, lecturas y visiones de la realidad. Se trata de un amplio campo de saberes, prácticas y experiencias que se hallan en permanente construcción, es decir, que en él se producen rupturas, cambios y nuevos desarrollos conceptuales que acompañan el devenir de las sociedades a lo largo del tiempo. Porqué justamente el acontecer humano es complejo, dinámico, conflictivo y se lleva a cabo en un determinado espacio y tiempo, desenvolviéndose ante situaciones intrínsecamente complejas, con intencionalidades explícitas o implícitas, 13