PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 12
ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016
de buen vino y con el aire perfumado de albaca, en todos los barrios, donde se realizan los
tradicionales “Topamientos” entre familias, presididos por el “Compadre” y la “Cuma”, bajo el
reinado del Pujllay.
La expresión de convocatoria multitudinaria es el festival folklórico que se realiza por las
noches en “El Puquial”, que a diferencia de los demás realizados en el país, tiene la
característica de que unos pocos escuchan a los artistas sentados en sillas, sino jugando con
harina y bailando al ritmo pegadizo de chayas, chacareras, zambas y en general todos los
ritmos folklóricos. Este festival denominado “Chaya” se realiza todos los años durante el fin de
semana cercano al 15 de Febrero.
LENGUAJE CORPORAL Y PLÁSTICA VISUAL
Modelado: es el proceso de creación de una representación o imagen (el modelo) de un objeto
real, y consiste en la elaboración manual, generalmente en arcilla o cera, de una imagen
tridimensional de dicho objeto.
Un mismo objeto puede ser modelado con distintas técnicas y con distintas intenciones, de
forma que cada modelo resalta sólo ciertos aspectos del objeto.
Arcilla: es un suelo o roca sedimentaria constituida por agregados de silicatos de aluminio
hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el
granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo
anaranjado hasta el blanco cuando es pura.
Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza
al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la
primera cerámica elaborada por los seres humanos, y aún es uno de los materiales más
baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso
instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla.
12