proyecto inicial para el aprendizaje May. 2016 | Page 76
¿Qué materiales debo prever para los primeros días?
El ambiente y tu disposición corporal son muy importantes para crear un espacio
que invite al niño a sentirse cómodo y confiado, ¿quién no se siente bien cuando
le hablan con paciencia y cariño? ¿Si alguien te sonríe y te invita a jugar no te
sientes realmente seguro? El buen trato es una herramienta clave, pero también
la espera, la escucha y el respeto por el tiempo y ritmo de cada uno.
En la línea de lo que te estamos comentando, te damos sugerencias de algunos
materiales que puedes ofrecer para crear este ambiente de acogida y seguridad:
Bateas con arena.
Bateas con tierra.
Tacitas para vaciar y llenar.
Rompecabezas.
Peluches.
Mantitas con bebitos.
Bloques para construir.
Papeles para el dibujo libre con plumones, crayones, tizas.
Arcilla, plastilinas u otro tipo de masas.
Platitos y tacitas.
Seguramente, tú también conoces y tienes otros materiales que te han servido
para poder relacionarte con tus niños y niñas. La idea es que tu aula esté
preparada para acoger y permitir la relación y el inicio de un vínculo desde el
primer día. Cuando ponemos las cosas a su disposición, el niño se da cuenta
de que es un espacio en donde podrá jugar, que lo tratarán bien y que puede
confiar. Este proceso no es de un momento a otro, demora en cada uno un
tiempo diferente. Es muy importante que este periodo para adaptarse y estar
separado de su familia sea el tiempo que necesita para hacerlo, el cual se
convierte en aquel tiempo en que la escuela y tú han ido ganando en él.
¿Qué podemos hacer el primer día?
A continuación, te contamos como podrías desarrollar tu primer día de clases:
1. A medida que los niños van llegando, saluda a cada uno poniéndole
un distintivo con su nombre.
2. Invítalos a explorar los diferentes materiales propuestos en el salón
,mientras vas recibiendo a los demás niños y sus padres.
76
Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes