Promoción de un Aprendizaje Eficaz en la Era Digital Organizaciones Educativas Digitales. | Page 38

5. Conclusiones finales y trabajo futuro
El marco DigCompOrg no se ha desarrollado desde cero – se ha desarrollado como un metamarco extensivo que puede ser utilizado del modo siguiente:
• como referencia para inspirar posteriores desarrollos de marcos y SAQs existentes;
• como base para el desarrollo de nuevos marcos conceptuales específicos para cada sector;
• como base para el desarrollo de cuestionarios de autoevaluación;
• como herramienta para los responsables de la elaboración de políticas para promocionar una integración más eficaz de las tecnologías en los sistemas E & T.
DigCompOrg es un metamarco conceptual holístico que proporciona una guía de referencia de las iniciativas existentes de marcos / SAQs y un modelo de autoevaluación de la integración y uso eficaz de tecnologías en las organizaciones educativas. El marco DigCompOrg tiene potencial para apuntalar la transparencia y comparabilidad entre iniciativas relacionadas a través de toda Europa y al hacerlo puede desempeñar un papel importante para abordar la fragmentación y el desarrollo desigual entre y dentro de los Estados Miembros.
El marco DigCompOrg también se puede utilizar como herramienta de referencia para comparar marcos e iniciativas existentes, con el fin de mapear qué elementos, subelementos y descriptores se tienen en cuenta en el marco o SAQ existente en la actualidad. El marco DigCompOrg puede ser adaptado y usado por organizaciones educativas como herramienta de desarrollo para la integración progresiva de tecnologías de aprendizaje digital para obtener mejores resultados en relación con temas académicos, destrezas no cognitivas y competencias clave. Es más, puede ser utilizado por los Estados Miembros para adaptar el apoyo a las organizaciones educativas que deseen desarrollar o mejorar su capacidad digital.
El marco DigCompOrg que se propone aquí es el resultado de un proceso de investigación de una combinación de métodos, pero sigue siendo un marco conceptual, ya que no se ha hecho hasta ahora ningún proyecto piloto ni se ha implementado en escenarios reales. Como se ha discutido, un paso subsiguiente en el contexto del estudio InnovativEdu es el desarrollo de un SAQ basado en los descriptores de DigCompOrg. La lista de descriptores de DigCompOrg es bastante amplia, pero no exhaustiva. La intención era desarrollar descriptores que fueran aplicables a todos los sectores educativos, desde educación primaria hasta educación terciaria, y que pudieran ponerse en marcha en los términos de las preguntas / enunciados en el SAQ. También se han tomado en consideración las pruebas o indicadores que servirían como apoyo a cada descriptor. En el contexto de un estudio posterior, el SAQ propuesto puede adaptarse a las necesidades particulares de un sector educativo específico y se puede probar en escenarios reales. De esta manera, se puede modificar y refinar tanto el marco conceptual( por ejemplo, DigCompOrg) como el SAQ relacionado de acuerdo con la información de retorno que se reciba de los usuarios.
En conclusión, sabemos que las tecnologías digitales se están incorporando de maneras prometedoras y con gran entusiasmo en todos los niveles de nuestros sistemas de educación y formación, educación primaria, secundaria, postsecundaria, profesional y superior. Para consolidar el progreso y para garantizar la escala y sostenibilidad las instituciones educativas tienen que revisar, no obstante, sus estrategias organizativas y tienen que mejorar su capacidad de innovación y de explotación del potencial de las nuevas tecnologías y de las tecnologías emergentes y del contenido digital. Como lo plantea Kentaro Toyama 23, " el efecto primario de la tecnología es amplificar las fuerzas humanas, así que en educación, las tecnologías amplifican cualquier tipo de capacidad pedagógica que ya esté presente ". La capacidad digital / pedagógica de las organizaciones educativas se puede desarrollar o mejorar usando herramientas tales como la herramienta DigCompOrg que se propone aquí, herramienta que les permitirá reflexionar sobre su propio estado de desarrollo y competencia en el uso de las tecnologías de aprendizaje digital y planificar futuras mejoras.
23 http:// www. theatlantic. com / education / archive / 2015 / 06 / why-technology-alone-wont-fix-schools / 394727 /
36